¿De qué se trata el pago extra obligatorio en el recibo de la luz en marzo que dio a conocer la CFE?
Este pago está relacionado con las posibles interrupciones y aumentos en su recibo de luz que los usuarios puedan recibir el próximo mes

MÉXICO-. La Comisión Federal de Electricidad ha lanzado una advertencia a través de sus medios oficiales, enfatizando la necesidad de un pago extra obligatorio para ciertos usuarios que deseen evitar cortes en el suministro de electricidad durante el mes de marzo.
Pero, ¿De qué se trata este pago extra?
El pago extra al que hace referencia la CFE se relaciona con la posibilidad de que los usuarios enfrenten cargos adicionales o un aumento en sus recibos de luz debido a retrasos en el pago o interrupciones en el servicio, así como los impactos económicos asociados con la reconexión del mismo.
Los costos asociados con este pago extra son los siguientes:
- Para la facturación mensual de un solo hilo, se requerirá un pago adicional de 55 pesos.
- En el caso de la facturación bimestral de un solo hilo, el monto extra será de 77 pesos.
- Para aquellos usuarios con facturación mensual o bimestral de 2 a 3 hilos, se aplicará un cargo extra de 87 pesos.
Estas medidas buscan incentivar el pago puntual y regular de los servicios de electricidad, así como minimizar los inconvenientes para los usuarios y garantizar un suministro continuo y eficiente de energía eléctrica.
La CFE insta a los usuarios a estar al tanto de sus obligaciones de pago y tomar las medidas necesarias para evitar cualquier interrupción en el servicio.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sheinbaum acusa al expresidente Ernesto Zedillo de buscar privatización completa de CFE
¿Competencia para Ricardo Salinas Pliego y Carlos Slim? Alistan concesiones gratuitas a CFE para cobertura de Internet
CFE reporta pérdidas históricas por 271 mil millones de pesos tras cambio de dirección, reforma fiscal y depreciación del peso mexicano
CFE registra pérdidas a 271 mil millones de pesos por ajuste contable