La CFE lanza advertencias sobre el pago de multas y del recibo de luz este mes
Ahora que los recibos correspondientes al consumo del mes de febrero ya se han enviado, la Comisión deja en claro ciertos condicionamientos

MÉXICO-. Con la reciente dispersión de los recibos de luz correspondientes al mes de febrero, la CFE ha utilizado sus medios oficiales para emitir una advertencia importante a los usuarios.
La institución enfatiza la necesidad de acatar los lapsos de tiempo estipulados para el pago de los recibos de luz, con el objetivo de evitar contratiempos y garantizar la continuidad del servicio esencial.
La Comisión destaca que el cumplimiento oportuno con los pagos es crucial para mantener el suministro eléctrico sin interrupciones.
¿Qué puede pasar en caso de incumplimiento?
En caso de incumplimiento, los usuarios podrían enfrentar consecuencias graves, como la suspensión del servicio eléctrico. Además, la Comisión tiene la facultad de aplicar cargos o multas por los pagos atrasados.
Un impacto significativo en su servicio y economía
La advertencia también señala que, en situaciones extremas de falta de pago, la CFE puede reportar la deuda al Buró de Crédito.
Esta medida puede tener impactos negativos en la situación financiera del usuario, ya que afectaría su historial crediticio y limitaría su capacidad para acceder a otros servicios financieros.
Es así que, se insta a los usuarios a ser conscientes de la importancia de cumplir con las obligaciones de pago de sus recibos de luz, asegurando así una continuidad en el suministro eléctrico y evitando posibles repercusiones financieras y crediticias.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
CFE podría retrasar proyectos eléctricos por escasez de turbinas y motores: ¿Cómo afecta?
Sheinbaum acusa al expresidente Ernesto Zedillo de buscar privatización completa de CFE
CFE hará operativo casa por casa para instalar medidores inteligentes con tecnología AMI, medio
CFE reporta pérdidas históricas por 271 mil millones de pesos tras cambio de dirección, reforma fiscal y depreciación del peso mexicano