Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Mexicana de Aviación

¿Por qué quebró Mexicana de Aviación y quién era Gastón Azcárraga?

El gobierno mexicano, a través del Ministerio de Defensa, reveló planes de ampliar su flota con 10 aviones adicionales el próximo año.

CIUDAD DE MÉXICO.-La aerolínea estatal Mexicana de Aviación anunció su regreso a operaciones el martes, marcando un hito tras haber entrado en concurso de acreedores en 2010.

El gobierno mexicano, a través del Ministerio de Defensa, reveló planes de ampliar su flota con 10 aviones adicionales el próximo año.

Durante la rueda de prensa presidencial, se presentó un video del despegue de un Boeing 737-800 desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles con destino a Tulum.

Actualmente, la aerolínea cuenta con tres aviones propios y dos alquilados, planeando sumar 10 más mediante acuerdos de arrendamiento en los primeros meses del próximo año.

Además, se están llevando a cabo conversaciones con Boeing para adquirir nuevas aeronaves, aunque no se especificó la cantidad.

Estos aviones podrían integrarse a la flota en aproximadamente dos años. La aerolínea operará desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, administrado por militares, y que abrió sus puertas el año pasado.

Te puede interesar: FOTOS: Mexicana inicia el vuelo a 14 destinos; ofrece 25 kilos de equipaje sin costo

Mexicana de Aviación, en concurso de acreedores desde 2010, fue privatizada y posteriormente adquirida por el gobierno en agosto por 48 millones de dólares.

El relanzamiento se alinea con la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador de revivir la aerolínea para ofrecer opciones de bajo costo a los viajeros.

¿Por qué quebró Mexicana de Aviación?

La historia de Mexicana de Aviación se remonta a su fundación en 1921 como la Compañía Mexicana de Transportación Aérea.

A lo largo de los años, desempeñó un papel crucial en diversos sectores como la industria petrolera, el transporte de mercancías y el desarrollo del país.

Sin embargo, enfrentó problemas financieros a partir de 2010, con tensiones sindicales y acusaciones de irregularidades que culminaron en su quiebra.

Vicente Fox entrega distinción a Gastón Azcárraga.

El presidente AMLO señaló a exmandatarios, incluyendo a Vicente Fox y Felipe Calderón, por la situación de Mexicana de Aviación, acusando la entrega de la aerolínea a empresarios vinculados a apoyo financiero durante campañas electorales.

Aunque el expresidente Gastón Azcárraga fue acusado de irregularidades, en 2020 se canceló la orden de aprehensión en su contra por falta de pruebas.

El Presidente señaló que existían dos empresas de aviación mexicanas: Mexicana y Aeromexico.

Parece que todo esto sucedió en el siglo XIX o en el XVI. Este señor (Gastón) Azcárraga ayudó en la campaña del candidato Fox y llega a la presidencia y venden mexicana y la compra, o la recibe o se beneficia del remate, el señor Azcárraga luego la quiebra, una empresa emblema de la aviación, y se deja a los trabajadores sin empleo”, argumentó AMLO.

Recordó que seis años más tarde, en la elección de Felipe Calderón, “un grupo de empresarios ayudan en el fraude".

“A esos empresarios les entrega Aeroméxico, la otra empresa pública, el caso es que ya no hay ninguna empresa pública de aviación y generaron todos estos problemas”, puntualizó López Obrador.

Gastón Azcárraga fue acusado

Gastón Azcárraga fue acusado por la entonces Procuraduría General de la República (PGR) de delitos previstos en la Ley del Mercado de Valores, esto por no informar en tiempo y forma a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la situación real por la que atravesaba Mexicana de Aviación meses antes de que se declarara en quiebra.

Sin embargo, se cancelo la orden de aprehensión debido a que un Tribunal Federal no halló pruebas en su contra.

Imagen de una manta de un avión de Mexicana en una protesta por personas que perdieron el empleo.

De acuerdo con investigaciones de la extinta PGR, Azcárraga no informó a la CNBV la situación real por la que atravesaba Mexicana de Aviación meses antes de que se declarara en quiebra.

Asimismo, la PGR detectó operaciones inusuales que derivaron en la quiebra de la aerolínea y que beneficiaron directamente al Grupo Posadas, del cual era director general Azcárraga Andrade.

Se constató que, en diciembre de 2005, CINTRA vendió a Grupo Posadas el 95 por ciento de las acciones de Grupo Mexicana por 165.5 millones de dólares, una operación que no correspondió a su valor real, según acusó en su momento la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA).

¿Quiebra de Mexicana fue planeada?

La quiebra de Mexicana de Aviación, según la investigación de Inés Montarcé, doctora en Estudios Sociales, fue premeditada desde 2008, detalla Milenio.

La estrategia del consorcio, incluyendo Grupo Mexicana de Aviación (GMA) y sus filiales, consistió en desintegrar la aerolínea y transferir activos a Nuevo Grupo Aeronáutico (NGA), propiedad de Grupo Posadas, indica.

Montarcé sostiene que Grupo Posadas vació Mexicana, asegurándose la posesión y control de todos los activos, revelando así una quiebra planificada.

La falta de acción de las autoridades gubernamentales y estas maniobras llevaron a la aerolínea a suspender operaciones en 2010 debido a una crisis financiera insostenible. Mexicana de Aviación finalmente declaró quiebra en 2014.

En 2014, la Procuraduría General de la República emitió una orden de aprehensión contra Gastón Azcárraga Andrade por delitos relacionados con la administración de la empresa, pero actualmente se encuentra en libertad en Estados Unidos.


Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados