México impone aranceles de hasta un 25 % para beneficiar a empresas locales
La medida tiene el propósito de brindar estabilidad y condiciones justas en el mercado para todos los sectores que enfrentan vulnerabilidades.
CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de México puso en marcha este miércoles un incremento de hasta el 25% en los aranceles de diversos productos de sectores estratégicos, desde la industria textil hasta la metalmecánica, provenientes de naciones con las cuales no se tienen acuerdos comerciales, para impulsar la producción interna y beneficiar pequeñas y medianas empresas locales.
En los últimos años, diversos sectores de la producción y cadenas de suministro de la industria nacional se vieron afectados por la desaceleración económica y el comercio desleal de algunos países, luego de la pandemia por covid-19”, informó la Secretaría de Economía por medio de un comunicado.
De este modo, la dependencia gubernamental precisó que se aplicarán aranceles temporales sobre la importación de bienes clasificados en 392 categorías, abarcando sectores como el acero, textiles, prendas de vestir, calzado, aluminio, neumáticos, plásticos, vidrio y cerámica, entre otros.
Además, se prevén aumentos en gravámenes para productos como el bambú, instrumentos musicales como guitarras o armónicas, bicicletas y paracaídas, incluyendo "muebles de metal utilizados en entornos de oficina".
Estas medidas buscan, de acuerdo con la secretaría, brindar estabilidad y condiciones justas en el mercado para todos los sectores que enfrentan vulnerabilidades, propiciar la recuperación de la industria doméstica, impulsar su crecimiento y respaldar la economía interna.
Los aranceles se aplicarán con el objetivo de robustecer la participación de los productores locales en las cadenas de valor de la industria nacional, así como en aquellas que se verán estimuladas por la relocalización de inversiones o el "nearshoring".
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

México podría ser el principal beneficiado de la guerra comercial entre EEUU y China tras amenazas de aranceles de Trump

Guerra comercial: Trump amenaza a China con nuevos “aranceles masivos” y consideró que no hay motivo para dialogar con Xi Jinping

Mientras México busca poner aranceles del 50% a los autos chinos, analistas señalan incongruencias del gobierno de Sheinbaum, pues los vehículos usados de EEUU solo pagan el 10% y “debilitan el mercado interno”

FMI anticipa que México recuperará su crecimiento promedio de largo plazo hasta 2027, tras disiparse la incertidumbre por aranceles y la revisión del T-MEC, y recomienda cerrar brechas de infraestructura y fortalecer la política fiscal

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados