Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Profeco

Profeco analiza chocolates y le preocupa el alto contenido en grasas y azúcares

CIUDAD DE MÉXICO.-En un reciente estudio de calidad llevado a cabo por la Profeco (Procuraduría Federal del Consumidor), se han analizado 32 productos de chocolate en forma de tablilla y polvo utilizados para preparar bebidas sabor chocolate. Los resultados de este estudio arrojaron información preocupante sobre los niveles de azúcar y grasas presentes en estos productos.

El análisis realizado tuvo como objetivo proporcionar información clave para los consumidores que deseen disfrutar de un chocolate de manera saludable. Se comprobó que la mayoría de estos productos contienen cantidades significativas de azúcares o edulcorantes, lo cual puede tener un impacto negativo en una dieta equilibrada.

Es importante destacar que se verificó si los productos cumplían con las cantidades de cacao y otras especificaciones establecidas en la norma oficial mexicana. Además, se evaluó si era necesario añadir azúcar al preparar bebidas sabor chocolate, para así educar a los consumidores sobre el contenido real de azúcar en estas preparaciones.

¿Qué productos se analizaron?

Entre los productos analizados, se encontraron diferencias significativas en cuanto a sus contenidos de azúcares y grasas. Específicamente, los chocolates para mesa denominados "sabor a chocolate" fueron los que presentaron mayores niveles de azúcar y grasas. Marcas como Precissimo, en dos presentaciones y Chococoah mostraron los valores más altos en estos componentes.

El estudio también reveló prácticas que infringen las normas oficiales, como el caso del chocolate de mesa Golden Hills, que añade grasa de coco, lo cual está prohibido. Además, se detectaron productos que no declaraban información importante en sus etiquetas, como el contenido de grasa trans, azúcares añadidos y contenido energético.

Algunas tienen vitaminas

Por otro lado, se descubrió que algunas marcas afirmaban estar adicionadas con vitaminas y hierro, lo cual contraviene la normativa establecida. Esto pone de manifiesto la importancia de leer detenidamente las etiquetas y de limitar el consumo de productos con exceso de azúcares y grasas.

El estudio también alertó sobre la presencia de marcas que contienen edulcorantes no recomendables para los niños. La Profeco enfatiza la importancia de cuidar la salud y sugiere analizar y comparar los resultados de las diferentes marcas antes de realizar una compra.

Ante estos hallazgos, la Profeco destaca la necesidad de regular el contenido de azúcares y grasas en los productos de chocolate, tanto para los consumidores adultos como para los más pequeños de la casa. Asimismo, recuerda que los productos que no cumplen con las normas mexicanas pueden estar sujetos a requerimientos y procedimientos por infracciones.

Este estudio de calidad revela la importancia de estar informado sobre los niveles de azúcar y grasas en los productos de chocolate. La Profeco hace un llamado a los consumidores a leer siempre las etiquetas, limitar el consumo de productos con exceso de azúcares y grasas, y tener precaución con los edulcorantes no recomendables para los niños. La salud está en nuestras manos y es fundamental tomar decisiones informadas respecto a nuestra alimentación.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados