El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Banxico

Cuánto cuesta fabricar un billete en México

El costo de fabricación de un billete mexicano depende de varios factores.

CIUDAD DE MÉXICO.-Desde el ya lejano 2013, la Junta de Gobierno del Banco de México autorizó a la Dirección General de Emisión iniciar las actividades para diseñar, fabricar y emitir una nueva familia de billetes (familia G), la cual actualmente se encuentra en circulación.

Las características generales de los billetes (color, elementos de seguridad, dimensiones y materiales), así como su temática que se titula "Identidad histórica, patrimonio natural" fueron aprobadas en agosto de 2015, también por la Junta de Gobierno.

Sin embargo, muchos alguna vez se habrán preguntado cuál es el costo de fabricación de cada billete y qué materiales se utilizan.

COSTO DE FABRICACIÓN DE UN BILLETE EN MÉXICO

Fotografía: Pixabay

El costo de fabricación de un billete mexicano depende de varios factores como son: el volumen anual a fabricar, el costo de la materia prima (substrato y tintas), así como de sus elementos de seguridad y de los procesos de impresión, por lo que puede variar. Sin embargo, en la actualidad cuesta alrededor de 1.4 pesos producir cada billete, en promedio.

Los billetes de $500 y $200, por ser los de mayor demanda, están fabricados en papel 100% algodón y tienen un tratamiento para hacerlos más durables; mientras que para el billete de $1000 se utiliza papel 100% algodón y el de $100 es de polímero.

Las denominaciones de $500, $200 y $1000 no se fabricaron en polímero porque al conjuntar su nivel de uso con la durabilidad de sus materiales y el costo de producción por denominación, se encontró que solo para las denominaciones más bajas ($20, $50 y $100) resulta económicamente conveniente el uso de polímero.

Te puede interesar: Esta es la razón por la que no existen los billetes de 300 pesos

De acuerdo con el Banco de México, se decidió no utilizar el polímero en todos los billetes porque al conjuntar el nivel de uso de los billetes con la durabilidad de sus materiales y el costo de producción por denominación, se encontró que solo para las tres denominaciones más bajas ($20, $50 y $100) el uso de polímero conlleva una mejor relación costo-beneficio.

Cabe destacar que en el caso de los billetes de papel se estima un incremento promedio de al menos un 10% en su vida útil en comparación con los antiguos billetes (Familia F). Para el caso del billete de $100, que para la nueva familia se fabrica en polímero, tendrá un incremento en su vida útil de aproximadamente 50%.

Temas relacionados