El Imparcial / Dinero /

¿Seguirá el peso depreciándose frente al dólar en 2023?

En lo que llevamos de 2022 (mediados de diciembre) el peso mexicano se ha depreciado un 4,757% frente al dólar estadounidense (usd/mxn), pero la caída se amplía hasta el 7% en los últimos doce meses, impulsada por un recorte del 2,14% en los últimos tres meses.

Y falta por recogerse el impacto que tenga la subida de tipos por parte de la Reserva Federal en el mes de diciembre, que ha sido de medio punto porcentual.

Los tipos de interés no son el único motor de las divisas en el Forex, pero sí son en estos momentos uno de los factores de más peso, a la espera de que llegue o no una recesión a algunas economías.

En estos momentos, por lo tanto, el par usd/mxn marca un cambio de 19,533 unidades, que será el punto de partida en el Forex para decidir hacia dónde va a moverse el peso los próximos meses en el Forex.

Las primeras previsiones de consenso que vemos sitúan al peso en torno a las 22 unidades en el mes de junio, para empezar a recuperar algo de terreno, hasta las 21,5 unidades en julio. Estas previsiones se fundamentan en la evolución de los tipos en EE.UU., pues se espera que empiecen a bajar a lo largo de 2023, lo que debilitará al dólar estadounidense frente a otras monedas como el peso mexicano.

Moody’s apuesta por una corrección inminente del peso


Pero dentro de unas previsiones de consenso caben unas más optimistas y otras más pesimistas. Por ejemplo, en octubre, la agencia de calificación financiera Moody’s fue muy negativa, al pronosticar una devaluación inminente del 20% del peso frente al dólar. Esta devaluación tendría lugar entre finales de 2022 y principios de 2023.

La previsión se fundamentaba en la política de tensión monetaria que llevaba a cabo EE.UU. y en lo ocurrido en la crisis financiera de 2009, pues se repiten las condiciones de entonces.

La agencia estima que habrá subidas de tipos en EE.UU. hasta 2024 para frenar la inflación y devolverla al objetivo del 2%, que se situaba en noviembre todavía por encima del 7%. México habría reaccionado bien a las primeras medidas desde EE.UU. y ha conseguido mantener al peso relativamente estable frente al dólar en 2020, pero considera que habrá corrección pronto.

De ser así, la estrategia a seguir en el Forex sería la de estar cortos en el peso y largos en el dólar o tomar posiciones contra el peso y a favor del dólar, como se entienda mejor.

Pero Barclays no es de la misma opinión


Los economistas de la entidad financiera británica Barclays estiman que el peso mexicano terminará 2023 en torno a las 19,00 unidades. Sus tres argumentos para una previsión más optimista son la situación actual de las cuentas públicas, lo adecuado de las medidas implantadas desde el Banco Central de México y los beneficios de la cercanía al vecino del norte, conocidas como nearshoring.

De esa manera, Barclays considera que el mxn/usd podría retroceder cerca de cuatro puntos porcentuales, lo que implicaría una revalorización muy interesante en el Forex. Pero también una estrategia totalmente diferente, pues habría que ponerse cortos en dólares y largos en pesos o apostar por una revalorización del peso frente al dólar.

Otro aspecto más complicado para argumentar la posible mejoría del peso es el comercio internacional, pues en el banco británico estiman que Rusia ya no es una opción y la posición china es preocupante, lo que eleva el atractivo de México por su cercanía y su austeridad fiscal. De hecho, el economista de Barclays afirma que México podría ser un caramelito (candy) para los inversores estadounidenses.

La entidad británica advierte que las suyas son previsiones no exentas de una elevada volatilidad, sobre todo si los problemas económicos se amplían al principio de 2023, pero que mejorará el atractivo del peso en el Forex a medida que los bancos centrales suavizan sus políticas monetarias.

Barclays espera un crecimiento económico del 0,9% para México en 2023, por debajo de las estimaciones para 2022 (2,5%), pues habla de una posible recesión global durante los dos primeros trimestres del año que viene. Más en concreto, los economistas de Barclays indican que el país azteca no experimentará crecimiento durante el primer trimestre de 2023 y que podría llegar a caer un 0,1% en el segundo trimestre.

Por añadir una tercera opinión, la entidad financiera francesa Societe Generale apuesta por el dólar al alza frente al peso en el Forex y estima una paridad de 20,80 para el usd/mxn para finales de 2022. Y un cambio de 21,90 unidades para el tercer trimestre de 2023 y en las 22,09 unidades en 2024. Como referencia, en SocGen ven el usd/mxn en las 21,60 unidades en 2025.

En resumen, parece que el peso mexicano podría seguir depreciándose frente al dólar, pero hay alguna ventana de oportunidad en el Forex para una posible sorpresa.