Inflación en México llega al 8.16% durante primera quincena de julio
De acuerdo con datos del <strong>Inegi</strong>, la <strong>inflación en México</strong> continuó en aumento durante julio.

CIUDAD DE MÉXICO.- De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el mes de julio la inflación continuó aumentando durante la primera quincena de julio impulsada principalmente por el incremento en el precio de los alimentos y superando así las expectativas de los especialistas.
Durante la primera quincena de julio de este año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor aumentó 0.43% a comparación con la quincena anterior y siendo la tasa más elevada para este periodo desde 1998 cuando se reportó un alza de 0.55%.
Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 8.16%, manteniéndose como la tasa más elevada desde la primera quincena de enero de 2001, cuando llegó al 8.37%.

El incremento general de precios en la primera mitad de julio se posicionó arriba del consenso de los analistas de 8.11% a tasa anual, pero dentro del rango de entre un mínimo de 7.99% y un máximo de 8.22% estimado por las 33 instituciones financieras consultadas por CitiBanamex, de la cuales sólo cuatro estuvieron cerca del resultado con su pronóstico.
Bienes y servicios con mayor aumento anual
Nuevamente entre los bienes y servicios que registraron un alza en los costos fue el grupo de alimentos que reportó un aumento anual de 14.13% durante la primera mitad de junio, a su vez, el mayor incremento desde la segunda quincena de agosto de 1999 cuando tuvo un incremento de 14.53%.
Frutas y verduras
- Aguacate: 71.43%
- Papa y otros tubérculos: 59.12%
- Cebolla: 53.64%
- Naranja: 35.62%
- Melón: 31.90%
- Pepino: 31.06%
- Tomate verde: 25.29%
Alimentos procesados
- Harina de trigo: 32.25%
- Aceites y grasas vegetales comestibles: 32.65%
- Pan blanco: 26.86%
- Tortillas de harina de trigo: 19.84%
- Masa y harina de maíz: 13.77%
- Tortillas de maíz: 12.84%
Productos cárnicos y avícolas
- Huevo: 37.15%
- Pollo: 15.36%
- Carne de res: 14.49%
- Pescado: 14.32%

Sector energético
- Gas doméstico natural: 29.05%
- Electricidad: 11.82%
- Gasolina regular y Premium: 7.54% y 7.85% respectivamente, a pesar del subsidio gubernamental.
Servicios turísticos
- En paquete: 15.93%
- Tarifas de los hoteles: 10.93% en el marco del periodo vacacional
Índice de precios subyacente
Sobre el índice de precios subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son menos volátiles, este incrementó 0.34% a tasa quincenal y anual 7.56%, su tasa más alta desde la segunda quincena del 2000. A su interior los precios de las mercancías aumentaron 0.38% y los de servicios, 0.30% a tasa quincenal.
En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente subió 0.68 % quincenal y 9.96 % a tasa anual. Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios crecieron 1.22% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.23%.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
AMLO bajó la desigualdad social con el aumento al salario mínimo, la Pensión del Bienestar y otros programas sociales que continuó Claudia Sheinbaum; alcanza nivel histórico más bajo en 2024, según Inegi
Reducción de la pobreza en México es hazaña de la 4T: Sheinbaum
México logra su mayor alza exportadora en 8 meses, junio cierra con 54 mil millones de dólares pese a tensiones con EEUU: INEGI
Inflación anual de México bajó a 3.55% en la primera quincena de julio, reveló Inegi