Pemex estima emplear fracking en cuencas no convencionales de Veracruz
Pemex solicitó a la Secretaría de Energía el otorgamiento de 15 nuevas asignaciones exploratorias en áreas no convencionales en Veracruz, donde 80% de los recursos son de tipo shale.

MÉXICO.- Petróleos Mexicanos (Pemex) reevalúa la posibilidad de realizar exploración terrestre empleando la técnica de fractura hidráulica en las cuencas no convencionales de Tampico-Misantla en Veracruz.
Por ello, solicitó a la Secretaría de Energía el otorgamiento de 15 nuevas asignaciones exploratorias en estas áreas no convencionales, donde 80% de los recursos son de tipo shale.
A su vez, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) emitió una recomendación favorable para que la Secretaría de Energía le otorgue a Pemex estas nuevas asignaciones en la primera sesión ordinaria del órgano de gobierno de este martes.
Sin embargo, la opinión favorable no fue unánime y contó con el voto negativo de la comisionada Alma América Porres.
De acuerdo con la funcionaria, votar a favor del otorgamiento de las asignaciones solicitadas va en contra de la política energética del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha asegurado que no habrá perforaciones en el país mediante fracking (técnica para extraer gas de esquisto, un hidrocarburo no convencional que se encuentra en capas de roca, a gran profundidad).
Con fragmentos de información de El Economista
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Aunque Pemex se abrió ante la inversión del sector privado con contratos mixtos para salir de su crisis financiero, los impagos podrían poner en riesgo los planes de la petrolera más endeudada del mundo

¿Cuántos millones de pesos ha destinado a Pemex el Gobierno de México en 2025, sobrepasó el monto autorizado?

Pemex le da a Carso contrato de 1,991,000,000 para perforar el campo Ixachi: pozos, deuda y petróleo en juego

Pemex pasará de ser el motor de ingresos de México a convertirse en el mayor peso financiero en el gobierno de Sheinbaum, con un déficit de 31 mil millones de dólares, el más alto en 87 años de historia, aseguran especialistas

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados