Alza del 15% al salario traerá afectaciones a competitividad del Norte
Entre 2018 y 2021 el Salario Mínimo en esta zona del País habría incrementado un 241%, señala.

Tijuana, BC.-El incremento al salario del 15% traerá afectaciones en la frontera, como perder la competitividad ante otros estados,lo cual representa un aumento de más del 200% respecto a 2018, señaló Gabriel Camarena Salinas.
“De 2018 a 2021 pasaría de 88. 36 pesos a 213.39 y eso sería igual a 241%, y eso definitivamente a ciertos sectores de la economía les va a afectar, sobretodo porque ya sabemos que tenemos, a parte del salario mínimo o el salario que se dispara, hay una serie de prestaciones”, apuntó.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana, comentó que en las empresas hay alrededor del 35% de bonos además del salario, como los de despensa, puntualidad y fondos de ahorro.
Dijo que en el resto del país el salario mínimo es de 141.70 pesos, una diferencia del 52% respecto a la frontera, y que en esta zona el costo de la vida si es más elevado que en otros estados, pero no llega al doble, sino a un 15%.
Manifestó que no hay justificación económicamente real para esta diferencia entre el interior de la república y la frontera, y como consecuencia los negocios pueden perder competitividad internacional o contra otros estados.
“El costo de la mano de obra viene siendo, normalmente, más del 50% del costo total de operación de un negocio, entonces cuando se sube mucho más que la inflamación, aquí la idea es que no suban los precios de venta”, expresó Camarena Salinas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí