Cepal pronostica que el PIB de México rebote 3.8% en 2021
La economía mexicana registrará una de las cinco caídas más agudas del Producto Interno Bruto (PIB) en América Latina y el Caribe, al registrar un desplome de 9%, según las estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal),
CIUDAD DE MÉXICO.- La economía mexicana registrará una de las cinco caídas más agudas del Producto Interno Bruto (PIB) en América Latina y el Caribe, al registrar un desplome de 9%, según las estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal),
Entre las contracciones más acentuadas que la de México, están la de Argentina (-10.5%); Panamá (-11%); Perú (-12.9%) y Venezuela que registrará derrumbe de 30% en su PIB este año.
Respecto al Balance Económico Preliminar de la Comisión, la Secretaria Ejecutiva, Alicia Bárcena, señaló que ante el tamaño del impacto del cierre de la actividad económica para mitigar la propagación de contagios por Covid-19, pasarán 10 años para que los países de la región puedan recuperar los niveles de actividad antes de la pandemia.
Desde las oficinas principales de la Cepal, en Santiago de Chile, la funcionaria detalló que las economías de la región han sido las más afectadas por la crisis sanitaria mundial, por la vulnerabilidad de los sistemas de salud, y la baja inversión que ha prevalecido en ciencia y tecnología.
A su vez, indicó que el año entrante, la economía de la región en particular, registrará datos positivos en el PIB, resultado de un “arrastre estadístico de comparar contra el trimestre del año anterior”, lo que está muy lejos de una recuperación de la riqueza e ingresos que se tenían antes de la pandemia.
Por ello, la incertidumbre de que la vacuna contra el coronavirus resulte efectiva y se pueda inmunizar a una proporción importante de la población regional.
A pesar de que el PIB de México registrará un avance de 3.8% en 2021, una tasa que aún siendo positiva no compensa el desplome histórico de 9% alcanzado en la economía mexicana del 2020.
Con la nueva tasa estimada de crecimiento del PIB mexicano de 3.8% en 2021, la Cepal queda con la estimación menos pesimista entre los organismos internacionales sobre el rebote estadístico para la actividad económica de México.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) así como el Fondo Monetario Internacional (FMI) adaptaron su proyección para la recuperación de México que coincide en 3.6% para el rebote del PIB mexicano; todos los pronósticos de organismos internacionales están dentro del rango estimado por Banxico, entre 0.6% y 5.3 por ciento.
En la presentación del Balance Económico Preliminar, junto con la debilidad de Brasil con un rebote del PIB de 3.2%, hará más difícil una recuperación en 2021, año en el que anticipan un avance de 3.7 por ciento, advirtió la funcionaria.
Con información de El Economista