Canacintra: IP sin consenso sobre outsourcing; en riesgo 1 millón de empleos
La propuesta difundida sobre el outsourcing no está respaldada por todos los organismos empresariales; eliminar la figura laboral impactaría en la desaparición de hasta 1 millón de empleos durante el proceso de transición de una razón social a otra.
CIUDAD DE MÉXICO.- Respecto a los cambios propuestos por el gobierno federal a la subcontratación laboral, dentro del sector empresarial no hay el consenso generalizado para apoyar la desaparición del insourcing y que el nivel de las utilidades se dejaría descubierto a las pequeñas y medianas empresas, informó Enoch Castellanos, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), quien comentó que la negociación continua con el gobierno federal y el Congreso.
La propuesta difundida sobre el outsourcing no está respaldado por todos los organismos empresariales, por lo que advirtió del riesgo de implementar la eliminación de la figura laboral a inicios de año, lo cual impactaría en la desaparición de hasta 1 millón de empleos durante el proceso de transición de una razón social a otra.
Hago votos porque el sector empresarial negocie en su conjunto, analizando todos los intereses de quienes estamos representados y que finalmente, sé que hay sensatez en el gobierno, como ya se filtró en la prensa, para que el esquema de la subcontratación se discuta suficiente en las Cámaras y se logren consensos en avanzada y tengamos una legislación que sí castigue y criminalice a quienes explotan a los trabajadores y abusan de ellos, aseguró.
Castellanos indicó que la propuesta del gobierno es “tomarla o dejarla, si bien hay un avance en la figura, pero al eliminar el insourcing, que es una empresa de una filial dentro de un grupo que administra el personal en una planta que no tiene empleados, con la intención manifiesta de tener una disminución en el pago del PTU” impactaría negativamente.
(En Canacintra) Creemos que una tercera parte de los 4 millones 900,000 trabajadores que están en subcontratación pertenecen a pymes, que no pertenecen a grandes corporativos y creemos que las dejamos desprotegidas y con el tiro de gracia dado que perderán competitividad contra sus competidoras y con ello, será un factor adicional para la no sobrevivencia; agregó, en el cambio se irían muchos trabajadores, y eso sería responsabilidad de quienes empujen a fuerza esta ley sin considerar a los sectores productivos, sostuvo el presidente de Canacitra.
Además, solicitó se pase a febrero el debate el cual “Se tiene que analizar con corridas financieras para no crear efecto contrario”, unos 500,000 empleos se perderán en diciembre y otros 500,000 en enero, únicamente en la transición de una razón social a otra, de cálculos de primas de riesgo en el IMSS y de la incorporación de sistemas administrativos.
Con información de El Economista