Termina racha de ganancias para la moneda mexicana
El peso perdió este viernes frente al dólar; bajó 0.12% en la semana y 0.1% en el día, de acuerdo con datos del Banco de México

CIUDAD DE MÉXICO.- De acuerdo con el Banco de México, la moneda retrocedió en los cinco días 0.12 por ciento y se ubica en 20.08 unidades; cuando en la sesión destacó la baja liquidez, en un regreso lento de los mercados estadounidenses por el Día de Acción de Gracias; duranten este viernes el peso perdió 0.1 por ciento.
La divisa mexicana tocó un mínimo de 19.9694 unidades a la 3:19 horas y un máximo de 20.0821 unidades a las 6:07 horas.
"Los principales cruces del billete verde observaron un desempeño mixto, “no se observa un patrón consistente con una mayor percepción de riesgo, pues pierden divisas de economías emergentes y avanzadas, incluyendo divisas refugio. Este comportamiento es consecuencia de la baja liquidez del mercado al cierre de la semana; el jueves en Estados Unidos fue Día de Acción de Gracias y este viernes el mercado estadounidense operará parcialmente hasta las 12:00", explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Banco Base.
En el mercado energético, los precios muestran un desempeño mixto. El WTI (corriente de crudo producido en Texas y el sur de Oklahoma y es utilizado como punto de referencia en la fijación de precios del petróleo) cotiza en 45.33 dólares por barril, con una baja de 0.85 por ciento. El Brent (El brent es un tipo de petróleo que se extrae principalmente del mar del Norte. Marca la referencia en los mercados europeos) avanza 0.82 por ciento.
Los representantes de energía en Arabia Saudita y Rusia convocaron a una reunión de último minuto con los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) antes de la reunión ministerial conjunta del 30 de noviembre y 1 de diciembre.
Con la intención de que la OPEP posponga la disminución de los recortes en la producción de petróleo al menos hasta la primera mitad de 2021, como consecuencia del resurgimiento de casos de coronavirus.
El ministro de Energía de Argelia, actual presidente de la OPEP, mencionó que es importante ser cautelosos con el desempeño del mercado petrolero, pues, aunque el precio del WTI ha superado el nivel de 45 dólares por barril, se considera aún “frágil”, añadió Siller.
Respecto, a información nacional, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó la balanza comercial de octubre, la cual registró un superávit de 6 mil 224 millones de dólares, siendo un nuevo máximo en registro, de acuerdo con cifras originales.
De los últimos cinco meses, cuatro saldos comerciales han sido superávits históricos, lo que hace evidente una recuperación más acelerada de la demanda externa relativa a la interna.
Con información de El Financiero
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí