Relación México-EU, va más allá de presidentes: Coparmex
El dirigente del sector patronal gregó que lo más importante que se debe preservar de esta relación, en lo interno, es la libertad, la democracia y el Estado de Derecho.
HERMOSILLO, Sonora.- La relación entre México y Estados Unidos es mucho más grande que cualquier jefe de Estado y eso lo demuestra la historia entre ambos países, declaró Gustavo de Hoyos Walther, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Agregó que lo más importante que se debe preservar de esta relación, en lo interno, es la libertad, la democracia y el Estado de Derecho.
"Lo que debe quedarnos en claro a todos, es que la relación entre México y Estados Unidos es más grande que cualquier jefe de Estado norteamericano o mexicano y es más sólida que los vaivenes de la política de cada país”, afirmó.
En el pasado reciente en México se pasó de Enrique Peña Nieto a Andrés Manuel López Obrador y en Estados Unidos de Barack Obama a Donald Trump, por lo que este nuevo paso seguramente también resultará en buenas relaciones.
Mencionó como seguro la revisión de algunos temas relacionados con el medio ambiente, el ámbito laboral, seguridad, migración que le preocupan al demócrata Joe Biden.
“A mí me parece que hoy la relación norteamericana, en el sentido amplio, con el acuerdo México, Canadá y Estados Unidos, T-MEC, afortunadamente para todos, está muy por encima de estas alternancias normales en los países", aseveró.
Ante el nuevo Gobierno en el vecino del Norte, apuntó, el sector empresarial de México está listo para continuar con las colaboraciones para sacar el mejor provecho al T-MEC, en tanto que el Gobierno de México debe continuar con la implementación de la reforma laboral y los acuerdos laborales derivados del tratado.
“Es crucial que los gobiernos y las comunidades empresariales de los tres países trabajemos de la mano para garantizar que el acuerdo alcance su máximo potencial, para fomentar el desarrollo y el crecimiento inclusivos, y consolidar así, a América del Norte, como la región más competitiva del mundo”, dijo De Hoyos Walther.