Profeco dará a conocer qué marcas de 'queso amarillo' no son queso, sino "un adorno"
La Procuraduría del Consumidor anunciará cuáles "quesos amarillos" no lo son realmente.

CIUDAD DE MÉXICO.- Algunas marcas de queso tipo americano, conocido coloquialmente como "queso amarillo", podrían no cumplir con los requerimientos de la normatividad mexicana y tener la función de "un adorno", pues están fabricados de grasas vegetales y colorantes, productos que están lejos de ser lo que dicen vender, por lo que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dará a concer qué marcas no venden queso.
En novimebre la dependencia federal dará a conocer qué marcas no venden queso fabricado 100% con leche de vaca.
“En muchos casos no es queso, porque para que sea queso tiene que ser 100 por ciento grasa de leche en este caso de vaca, y encontramos en el mercado productos que son de grasa vegetal”, dijo a Milenio Ricardo Sheffield Padilla.
“No hemos encontrado ese problema tan grave en los quesos blancos. En esos quesos hemos encontrado muy pocos casos y en porcentajes bajos que han metido grasa vegetal, en cuyo caso no se pueden vender como quesos. En el queso amarillo hemos encontrado muchos casos de este producto que podríamos decir es sintético, aunque no es plástico”, detalló.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Te revisan el ticket al salir de Sam’s o Costco? Esto dice la Profeco sobre esta práctica ilegal en México y cómo puedes denunciarla
Carlos Slim perderá 200 pesos por cada cliente de Telcel; Profeco explica por qué
Profeco y Ford llaman a revisión a los vehículos Maverick
Más del 94% de las gasolineras en México venden gasolina regular por debajo de los $24 pesos: Profeco