¿Cómo solicito la ayuda de gastos funerarios del IMSS?
El dinero se otorga por concepto de gastos de funeral de un asegurado o pensionado, preferentemente a un familiar de éste
HERMOSILLO, Sonora.- Si falleció un familiar tuyo y era asegurado o pensionado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), tiene derecho a la Ayuda de Gastos de Funeral que otorga el organismo.
Esta prestación es una cantidad de dinero que se otorga por concepto de gastos de funeral y el monto se determina considerando dos veces el valor mensual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) que corresponda a la fecha de fallecimiento.
El dinero se otorga por concepto de gastos de funeral de un asegurado o pensionado, preferentemente un familiar de éste.
¿QUÉ REQUISITOS SE DEBEN CUMPLIR?
Para obtener el derecho debes cumplir con algunos requisitos como los siguientes: Que el asegurado tenga registradas un mínimo de doce semanas de cotización en los nueve meses anteriores al fallecimiento.
Si el fallecimiento fue por riesgo de trabajo no requiere semanas previas de cotización. También, que el asegurado se encuentre vigente en sus derechos laborales al momento del fallecimiento y si se trata del fallecimiento de un pensionado, deberá haber estado vigente en sus derechos.
¿QUÉ REQUISITOS NECESITAS?
Para poder iniciar el trámite requieres, en original o copia certificada, acompañados de una copia simple para el cotejo una identificación oficial con fotografía y firma vigentes, entre otros puedes presentar: Credencial del IMSS, credencial para votar expedida por el INE, cédula profesional, cartilla del Servicio Militar, entre otros.
Si eres extranjero puedes presentar el pasaporte, un documento migratorio expedido por las oficinas consulares en México como una visa de residente temporal o de estudiante, tarjeta de residencia expedida por el Instituto Nacional de Migración, entre otros.
Del asegurado o pensionado necesitarás cualquier documento o medio de identificación emitido por el IMSS, el Infonavit o Afore que contenga el número de seguridad social y el nombre del asegurado o pensionado y la CURP, así como la cuenta original de los gastos de funeral (factura que avale el pago de los servicios funerarios de un asegurado o pensionado del IMSS).
Si el asegurado falleció por riesgo de trabajo, además de alguno de los documentos anteriores, deberá presentar el aviso de atención médica inicial y calificación de probable accidente de trabajo.
¿QUÉ DEBO SABER?
- Que con el pago de esta prestación no se descuentan semanas de cotización.
- La prestación la puede solicitar el asegurado en el servicio de prestación de cualquier Unidad de Medicina Familiar del País, en un horario de 8:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.
- Para el pago, el interesado deberá acudir a la sucursal del banco con el que la delegación del IMSS tenga convenio en los horarios establecidos por la propia institución bancaria.
- Si usted tiene alguna queja o denuncia puede comunicarse al teléfono 800 623 2323 desde cualquier parte de México.