Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Coronavirus y economía

Cierran en abril 191 empresas en Sonora; cifra récord en 22 años

El 76% de los negocios cerrados eran pequeños y tenían entre 6 y 50 trabajadores<br /> 

Cierran en abril 191 empresas en Sonora; cifra récord en 22 años

HERMOSILLO, Sonora.- Durante el mes de abril de este año, en plena pandemia por el Covid-19, cerraron en Sonora 191 empresas de las cuales el 76% eran pequeñas, de entre 6 y 50 empleados, de acuerdo con información del Registro Patronal del IMSS.


Esta pérdida de empresas representa la cantidad más alta de negocios cerrados entre los meses de marzo y abril en los últimos 22 años; el segundo registro más alto es de 2014, con 53 empresas que cerraron sus puertas.


El análisis de los datos del IMSS no incluye al registro patronal de San Luis Río Colorado, ya que la institución lo incluye en la Delegación de Baja California.


En marzo de este año se encontraban registradas 38 mil 45 empresas en el Estado, para abril el dato fue de 37 mil 854, es decir, 191 negocios menos.


Por sectores de actividad económica, la mayoría de los cierres se dieron en el rubro de servicios para empresas, personas y hogar, seguido por la construcción y en tercer sitio el comercio.
El economista de la Universidad de Sonora, Germán Palafox Moyers, señaló que un factor generalizado que incidió en la pérdida de empresas es la desaceleración de la economía de México y Sonora desde 2019, a lo que se sumó la crisis de salud por el 
coronavirus.

 


Arturo Fernández Díaz González, presidente de la Coparmex Sonora Norte, indicó que la situación era predecible debido a que desde enero de 2020 se observó una disminución drástica en los niveles de confianza para la inversión en México.


“Va a seguir el cierre de empresas”, vaticinó, “la contingencia le está dando arranque a una crisis económica que vamos a tener que sortear”.

Si en abril cerraron sus puertas en el Estado 191 empresas, de acuerdo con datos del Registro Patronal del IMSS, empresarios y expertos prevén que en mayo continuará la pérdida de unidades de negocios en Sonora.

Prevén haya más cierres de empresas

Caída estatal y nacional


El presidente de la Coparmex Sonora Norte, Arturo Fernández Díaz González, indicó que los malos resultados en cuanto a la creación de empresas, se arrastra desde el año 2019 ya que no hubo crecimiento de la economía en el País.


“Estos resultados negativos ya se habían manifestado desde el año pasado por factores de la desaceleración económica”, aseguró, “pero también por factores internos, muchas decisiones de política pública que fueron deteriorando la confianza del inversionista y el consumidor”.


Previó que el cierre de negocios continuará, porque la contingencia del Covid-19 profundizará la recesión, en tanto que la duración de la crisis dependerá de la reacción del Gobierno con la aplicación de medidas anti-cíclicas que hasta ahora se ha negado a implementar.


COINCIDE ECONOMISTA


Marco Antonio Córdova Gálvez, analista económico, coincidió en la probabilidad de que continúe el cierre de negocios en la entidad.


“Debido a la extensión del programa de sana distancia a nivel federal y estatal en mayo, además de la contracción de la demanda agregada en la entidad y el País, se prevé que el cierre de número de empresas en mayo en Sonora sea mayor”, expresó.


El economista de la Unison, Germán Palafox Moyers, dijo que las empresas que más resentirán la crisis serán las micro, pequeñas y medianas, porque al no tener ventas y producción no alcanzan a mantener costos, salarios y mantenimiento.

“Vamos a tener más presiones por sectores de la economía formal que por la informal”, apuntó, “y el Gobierno tiene que diseñar un programa especial para aquellos sectores de la informalidad y la economía formal, porque eso va a derivar problemas fuertes”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados