El Imparcial / Dinero / Angela Merkel

Alemania debe ayudar a otros países de la UE a recuperarse después de Covid-19: Merkel

Este martes, la canciller Angela Merkel indicó que Alemania debe apoyar a otros países miembros de la Unión Europea (UE) a recuperarse económicamente, tras la contingencia global por Covid-19.

BERLÍN, Alemania.- Este martes, la canciller Angela Merkel indicó que Alemania debe apoyar a otros países miembros de la Unión Europea (UE) a recuperarse económicamente, tras la contingencia global por Covid-19.

 

Esto de acuerdo a varios asistentes a una reunión de parlamentarios de su partido, la Unión Demócrata Cristiana (CDU, por sus siglas en alemán).

 

Es vital para Alemania, como nación exportadora que a sus socios comerciales de la UE también les vaya bien, dijo la canciller a los legisladores. Teniendo en cuenta que se contemplan consultas acerca de un plan de reestructuración de la comunidad de cooperación creada en 1951.

 

Agregó que no es del interés de nadie que únicamente Alemania se consolide después de la pandemia.

 

Del viejo continente, el país germano se encuentra entre los que más eficazmente han disminuido el contagio del coronavirus, principalmente a la aplicación masiva de pruebas diagnósticas, posibilitando una reactivación económica gradual.

 

Merkel concordó con el dirigente del CDU, Ralph Brinkhaus, en que la nación a su cargo tendría que contribuir con más dinero a Bruselas. El Parlamento Federal, denominado Bundestag será parte de la determinación en el apoyo financiero.

 

La próxima semana la Comisión Europea presentará propuestas de presupuestos analizados. 

 

Previamente, Brinkhaus había coincidido en que Alemania quería ayudar a sus socios de la Unión, pero con la condición de saber a que se destinarían los recursos.

 

Por otra parte, entre los socios europeos de Berlín la inconformidad aumenta, ya que consideran que la ayuda otorgada por el país a sus compañías creará una desviación competitiva en el bloque.

 

 

En una reunión reciente con reporteros, Josep Borrell, el jefe de la diplomacia europea, afirmó:

En este momento, la mitad de las ayudas de Estado concedidas a empresas las ha dado Alemania. Las da quien las puede dar".

 

El también ex canciller español considera que si un Gobierno puede aportar más que otro, se distorsiona la competencia, siendo que "Al mercado único le va a afectar enormemente la manera en que las ayudas de Estado se van a dar... La entrada en el capital de las empresas".

 

No obstante que Alemania es reacio a subsidiar a sus compañías, se han modificado las normas de la UE respecto apoyos de Estado, en el contexto de la presente contingencia.

 

La Comisión Europea autorizó alrededor de 1.9 billones de euros en apoyos estatales, de los cuales: Alemania ejerció 52%, Francia 17% e Italia 14% y en menor medida España, con menos del 2%.

 

Thierry Breton, comisario galo del sector, dijo al diario Handelsblatt que si Alemania subvenciona con cien mil millones de euros a sus empresas y Francia únicamente lo hace con 20 mil millones, "se corre el riesgo de crear divergencias en el mercado interior".

 

Una fuente francesa señaló a la AFP "Queremos que el marco se aplique de manera uniforme, es decir, que se garantice la igualdad de condiciones en el mercado interior cuando [la Comisión Europea] autorice las operaciones".

 

Un alto funcionario de la administración de España manifestó que el país germano "tiene bolsillos profundos" para respaldar a sus compañías, por lo que le exige a Alemania "solidaridad" con sus vecinos con menos liquidez, como es el caso español.

 

 

Con información de Reuters y AFP

Temas relacionados