Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Coronavirus y economía

España ofrece apoyo a empresas mexicanas ante "débiles programas" del Gobierno

El consejero Económico y Comercial de la Embajada considera que se ha presentado falta de ayuda por parte del Gobierno de México. 

España ofrece apoyo a empresas mexicanas ante "débiles programas" del Gobierno

MADRID.- El Gobierno de España ofrece apoyo a las empresas con capital español en territorio mexicano ante los "programas débiles" de la Administración federal para afrontar la crisis del coronavirus, indicó este jueves Álvaro Pastor, consejero Económico y Comercial de la Embajada.

"Siempre va a haber países en los que las necesidades sean menos exigentes y estas empresas pueden sobrevivir mejor, pero en general yo creo que, dada la situación de falta de ayudas del Gobierno mexicano, todo lo que pueda ser gestionado por la matriz en España en corto plazo va a ser más fácil", aseveró.

El diplomático enlistó tres programas creados especialmente "para esta crisis" durante un evento virtual de la Cámara Española de Comercio (Camescom) en México, que agrupa a 6.500 empresas en el país, donde contribuyen con cerca de un millón de empleos.

Como "el más importante", mencionó la línea de avales del Estado para empresas y autónomos españoles gestionada por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) por un monto total de 100 mil millones de euros, lo que representa casi el 10% del PIB de España.

También en España, informó, existe una nueva línea de crédito de la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (Cesce) por un total de 2 mil millones de euros.

En tanto, desde el extranjero las empresas pueden acudir a líneas de internacionalización del ICO, que ahora cuentan con 10 mil millones de euros extra, precisó.

Las compañías que recurran a este financiamiento, detalló, deben ser españolas con domicilio en el extranjero, actividades en España o demostrar una proporción superior al 30% de capital español o de inversión de suministros de empresas españolas.

ESPAÑOLES APOYAN

El funcionario de la Embajada destacó que las empresas españolas en México además colaboran con el rescate de las pequeñas y medianas empresas (pymes), y con la crisis en general.

"Dado que la política fiscal y la monetaria no están apoyando fuertemente a la economía, como sí que sucede, por ejemplo, en Europa y Estados Unidos, en México es particularmente importante la actuación que tengan las empresas del sector privado", manifestó.

El año pasado, España se consolidó como el segundo inversor en territorio mexicano al representar el 12.1 % de la inversión extranjera directa, con una inversión de más de 4 mil millones de dólares de las empresas con capital español.

Por ello, Pastor exhortó a los empresarios a difundir la marca España en el país, que se ha mantenido sólida en esta crisis.

"Estamos yendo por delante en lo que se refiere a protocolos de seguridad por el trabajo, también estamos contribuyendo especialmente al ajuste en la medida en que el sector público no llega y también la asistencia social que estamos prestando", afirmó.

Pese a la perspectiva de contracción de 6.6% del PIB para este año, prevista por el Fondo Monetario Internacional (FMI), el funcionario argumentó que México no le "parece mala opción" para invertir, dada su cercanía con Estados Unidos.

"Y un tratado y unas relaciones institucionales de los gobiernos que van a hacer que el Gobierno mexicano no tenga tanta capacidad como para hacer cosas que no gusten a los inversores extranjeros", concluyó.

Según los últimos datos oficiales, la pandemia de Covid-19 suma más de 5 mil 800 casos y 449 muertos en México.

El País anunció este jueves que extenderá hasta el 30 de mayo el periodo de distanciamiento social en buena parte del país, que contempla la paralización de actividades no esenciales, si bien falta la formalización de esta ampliación por parte del Consejo de Salubridad General. 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados