El Imparcial / Dinero / Coparmex Ensenada

Coparmex propone acciones contra feminicidios y violencia contra las mujeres

La confederación propone un decálogo de acciones concretas y urgentes.

Ensenada, BC.- El Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Martín Muñoz Barba, manifestó su apoyo a la convocatoria #UnDíaSinMujeres #UnDíaSinNosotras, que además de ser un llamado de exigencia, abre una oportunidad para la unidad y para que juntos, sociedad, gobierno y empresas, pongan fin a los obstáculos que impiden un México justo, seguro e igualitario.

“En Coparmex expresamos nuestro apoyo y respaldo a las mujeres, los empresarios que pertenecemos a este sindicato patronal, pugnaremos para que el silencio de #UnDíaSinMujeres detone acciones concretas que propicien la seguridad de todos los mexicanos”, afirmó el dirigente.

Muñoz Barba manifestó que, a nivel nacional, la Coparmex propone un decálogo de acciones concretas y urgentes contra feminicidios y violencia hacia las mujeres.

Además, el organismo hizo un llamado urgente a las autoridades de todos los órdenes de gobierno, para atender con sensibilidad y acciones concretas la violencia de género que viven las mujeres del país.

“Nos encontramos sumamente preocupados ante los feminicidios, que durante los últimos 5 años han registrado un incremento de 137 por ciento a nivel nacional, porcentaje que es superior a la incidencia registrada por cualquier otro delito”, apuntó el dirigente.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), señalo, el 50 por ciento de los asesinatos a mujeres han sido perpetrados por su pareja, y 30 por ciento de ellos ocurrieron en su hogar.

Afirmó que al igual que con el tema de los homicidios en general, las autoridades de los tres órdenes de gobierno han mostrado mínima efectividad para prevenir, esclarecer y castigar los feminicidios, abonando a la impunidad.

Por ello, la Coparmex propone un decálogo de acciones concretas y urgentes contra feminicidios y violencia hacia las mujeres, creando capacidades institucionales, mismas que deben de contar con una estrategia clara de prevención, así como una postura efectiva contra la impunidad que persiste en la investigación y sanción de los crímenes de género:

Décalogo:

1. Reconocer los hechos, no evadirlos.

2. Homologar el tipo penal del feminicidio en todas las entidades federativas.

3. Atender de manera interinstitucional y de manera oportuna la espiral de la violencia desde la primera denuncia, así como tener una respuesta inmediata de la autoridad ante desapariciones.

4. Destinar presupuesto para capacitar personal de fiscalías y juzgados, así como para sistematizar la información resultado de las investigaciones de las fiscalías y las sentencias de los juzgados, con el fin de tener insumos objetivos para políticas públicas más efectivas.

5. Contar con juzgados especializados en violencia de género.

6. Reincorporar los subsidios directos a los refugios de mujeres violentadas y sus hijos, a las estancias infantiles y escuelas de tiempo completo.

7. Establecer las autoridades, junto con la sociedad civil, mecanismos de atención efectivos ante llamados de auxilio para lograr la atención inmediata de la autoridad ante hechos de violencia familiar o de género.

8. Sancionar a los medios de comunicación que revictimicen a las mujeres o niños asesinados con la publicación de sus imágenes.

9. Establecer una Alerta Nacional de Género.

10. Fortalecer el rescate del tejido social, hacer comunidad y promover las redes de apoyo ciudadano y de la sociedad civil organizada

Temas relacionados