Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Pemex

En primer semestre del 2019, caen aportaciones de Pemex

De enero a junio de 2019, los ingresos de la petrolera fueron de 179 mil 88 millones de pesos, una caída anual de 18 por ciento en términos reales.

En primer semestre del 2019, caen aportaciones de Pemex

CIUDAD DE MÉXICO.-En el primer semestre del año, los ingresos propios de Pemex representaron el 6.8 por ciento de los ingresos presupuestarios totales de México, 1.6 puntos porcentuales menos que en el mismo lapso del 2018 y la menor proporción para un periodo similar desde 2008.


De enero a junio de 2019, los ingresos de la petrolera fueron de 179 mil 88 millones de pesos, una caída anual de 18 por ciento en términos reales, su menor registro con precios constantes en 11 años.


Esta proporción ha ido en decremento en gran parte por la baja de la producción y en los precios internacionales del crudo, dijo Alejandro Limón Portillo, especialista en energía del Centro de Investigaciones Económica y Presupuestarias.


De hecho, la producción petrolera de Pemex en el primer semestre del año cayó 10.3 por ciento frente al mismo periodo del 2018, a 306 millones de barriles, mientras que el precio promedio de la mezcla mexicana de exportación bajó 1.7 por ciento, a 58.64 dólares por barril.

 

La disminución deriva principalmente del incremento en costos en enero por el combate a huachicol, recordemos que el costo del transporte por pipa es 14 veces más costoso que por ductos, entonces esto ocasiona que Pemex presentara pérdidas y por tanto que tuviera una impuesto a favor ese mes", apuntó Limón Portillo.


La relevancia sobre los ingresos totales presentó una tendencia negativa desde el 2012, debido a la caída en la producción petrolera y los bajos precios internacionales del crudo.


Sin embargo, en 2018 se registró un repunte gracias al aumento en el valor de la mezcla, de 36 por ciento respecto al primer semestre del 2017, según datos de Banxico.


En cuanto a los ingresos petroleros del Gobierno federal -que incluyen los recursos que recibe a través del Fondo Mexicano del Petróleo y la recaudación del ISR que se genere por los nuevos contratos y asignaciones en materia de hidrocarburos- en los primeros seis meses del 2019 fueron de 233 mil 486 millones de pesos, una baja de 16 por ciento anual real.


Los ingresos petroleros totales bajaron 17 por ciento en el periodo, a 412 mil 574 millones de pesos.
No obstante, un alza en los ingresos tributarios contribuyó a que los ingresos totales del Gobierno avanzaran 1.0 por ciento anual real en el primer semestre del año.


En los próximos años la relevancia de los ingresos petroleros, y en específico de Pemex, será aún menor debido a las medidas que se han tomado para el rescate de la petrolera, advirtieron especialistas.


"La estrategia del Gobierno para apuntalar a Pemex incluye la recapitalización y los recortes de impuestos que tienen un costo para el Gobierno central... En los próximos dos años el impacto neto del plan de negocios de Pemex en el balance fiscal público general será negativo", refiere un análisis del Institute of International Finance.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados