El Imparcial / Dinero / AMLO

Buena noticia ratificación del T-MEC: AMLO

Buena noticia ratificación del T-MEC: AMLO 

CIUDAD DE MÉXICO.-El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, calificó como muy buena noticia la ratificación del tratado comercial entre Canadá y Estados Unidos -T-MEC- en el Senado mexicano.

Es una muy buena noticia, se aprobó esta ratificación por mayoría, 114 votos a favor, 5 en contra y 3 abstenciones. Votaron la mayoría de todos los legisladores de los partidos del País, esto significa que hay unidad y que estamos de acuerdo en fortalecer nuestras relaciones con EU y Canadá”, dijo el mandatario.

AMLO agregó que México está apostando por el libre comercio, en clara referencia a la reciente amenaza del presidente Donald Trump de imponer aranceles a todos los productos mexicanos.

A finales de mayo, Trump amenazó con imponer aranceles graduales del 5% al 25% a partir del 10 de junio a las exportaciones de México si no frenaba el creciente flujo de indocumentados -en su mayoría provenientes de Guatemala, Honduras y El Salvador- que llegan a través de su territorio hasta a la frontera sur de Estados Unidos.

El 7 de junio, ambos países alcanzaron un acuerdo para suspender la aplicación de los aranceles: Estados Unidos le dio a México un periodo de 45 días para poner en marcha medidas que ordenen y frenen el tránsito de migrantes.

Entre estas medidas figura el despliegue de 6 mil elementos de su Guardia Nacional a lo largo de la frontera con Guatemala y el refuerzo de más de 800 agentes migratorios.

La semana pasada, la oposición en el Senado aplazó la votación del T-MEC en comisiones hasta que el canciller Marcelo Ebrard explicara las negociaciones migratorias con Washington, temiendo que México se hubiera comprometido a ser "tercer país seguro", es decir, que los migrantes que lleguen a su territorio tuvieran que pedir asilo a México y no a Estados Unidos. El viernes, Ebrard negó ante el Congreso que ese fuera el caso.

 

 

Obrador expresó que la ratificación del nuevo tratado –que sepulta al Tlcan- traerá inversión extranjera en México, “lo que generará empleo, y, por lo tanto, bienestar”.

México ratificó este miércoles el nuevo acuerdo de libre comercio con Canadá y Estados Unidos (T-MEC), convirtiéndose en el primer signatario en aprobarlo pese a las tensiones con el presidente Donald Trump.

El Senado aprobó el T-MEC con 114 votos a favor, 4 en contra y 3 abstenciones y con eso "México manda un claro mensaje a favor de una economía abierta y de profundizar su integración económica en la región", dijo el ministerio de economía.

El T-MEC quedó concluido con México y Canadá el 30 de noviembre y sustituirá al Tlcan vigente desde hace 25 años. Para entrar a regir debe ser homologado por los Congresos de los tres países.

El T-MEC establece especialmente para el poderoso sector automotriz cambios en las normas de origen e impone mayores compras de componentes estadounidenses, en tanto obliga a México a revisar sus normas laborales y elevar los salarios del sector.

Temas relacionados