El Imparcial / Dinero / Aranceles EU

Amagan aranceles auge del tequila

De cumplirse la amenaza de <strong>Donald Trump</strong> para gravar con aranceles de <strong>5 por ciento las importaciones mexicanas</strong>, el <strong>tequila </strong>sería uno de los productos más afectados.

GUADALAJARA, Jalisco.- De cumplirse la amenaza de Donald Trump para gravar con aranceles de 5 por ciento las importaciones mexicanas, el tequila sería uno de los productos más afectados, pues el 82 por ciento de los envíos de la bebida va hacia Estados Unidos.


Ramón González, presidente del Consejo Regulador del Tequila (CRT), lamentó la medida y aseguró que los tequileros tienen muchos años trabajando el mercado estadounidense y hoy éste es el consumidor más grande de la bebida en el mundo, incluso más que a nivel nacional.


Agregó que el arancel podría reducir el consumo y el volumen de las exportaciones hacia EU, que el año pasado alcanzaron los 350 litros por minuto.


"Vemos con preocupación que esto se vaya a dar porque va a impactar al bolsillo de los consumidores extranjeros, en el caso particular de Estados Unidos, pero puede afectar también el volumen", dijo.


El nicho más afectado sería el de las botellas de tequila de entre 10 y 15 dólares, pues su compra se podría sustituir con destilados más baratos, sin embargo, aquellas de calidad súper premium que van de 20 a 40 dolares podrían salvarse, pues los consumidores buscan la bebida por otros atributos.


Recordó que por la Ley de Reducción de Impuestos que se publicó el 18 de octubre de 2018, las bebidas alcohólicas tienen un beneficio fiscal para disminuir hasta el 80 por ciento de los impuestos generados por los primeros 100 mil galones por empresa; de esta manera, el tequila tendría un "colchón" para compensar la imposición del arancel, pero sólo este año.


"Entre 2018 y 2019 aplicó un beneficio al impuesto, equivalente al IEPS en México. Este año se acaba. Este beneficio donde le están bajando el 80 por ciento del impuesto, si le suben un 5, pues a lo mejor el impacto no va a ser tan grande, pero va a ser decisión de importador por importador que este beneficio se pueda trasladar a esa cuota compensatoria si se llegara a dar".


Aunque hay otros mercados donde el consumo de tequila ha crecido, entre ellos Brasil, Alemania o España, ninguno de estos podría importar de manera inmediata el volumen que va a EU.
 

Temas relacionados