Arrastra violencia a venta de reses de NL a EU
Rafael Hernández Benítez, coordinador general de sanidades de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Gobierno del Estado, reveló que la venta de reses a EU está a un 50 por ciento.

MONTERREY, NL.- La exportación de ganado bovino de Nuevo León a Estados Unidos no logra sobreponerse del golpe indirecto que desde hace unos cinco años le propinó la mayor ola de inseguridad que vivía la Entidad en aquel entonces.
Rafael Hernández Benítez, coordinador general de sanidades de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Gobierno del Estado, reveló que la venta de reses a EU está a un 50 por ciento del nivel de 70 mil cabezas que hubo en el ciclo de exportación de septiembre del 2014 a agosto del 2015, y que en periodos anteriores llegó a cerca de 100 mil cabezas.
El funcionario estatal comentó lo anterior luego de su participación en el Seminario "El impacto de las normas en el sector agroalimentario en Nuevo León", realizado ayer en la Ciudad.
Explicó que los envíos bajaron a raíz de los mayores requisitos que impuso el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) a los ganaderos de Nuevo León.
Esto luego de haber detectado deficiencias por parte de las autoridades del ramo en el control de movilización de ganado entre zonas denominadas de alta prevalencia (zona B) y de baja prevalencia (zona A) de tuberculosis bovina.
Pero el funcionario estatal justificó esas fallas argumentando los fuertes niveles de inseguridad que vivía Nuevo León hace unos años y que llevó a la oficina que representa y a la Secretaría de Agricultura del Gobierno federal a limitar los monitoreos de movilización.
Esto llevó a que el USDA redujera el status zoosanitario de Nuevo León en materia de tuberculosis bovina, y en consecuencia, a imponer mayores requisitos para exportar a su país.
"Las restricciones sanitarias de Estados Unidos han sido más intensivas. En campaña de tuberculosis Estados Unidos tenía a Nuevo León en el status de Acreditado Modificado, pero tuvimos algunas deficiencias en el control de movilización y nos bajaron a Acreditado Preparatorio", expresó.
"Fuimos laxos todos los que estamos encargados de regular la movilización, pero hay una situación que no se puede negar y es de que la inseguridad limitó ese control de movilización", expresó.
Tras ese cambio de status zoosanitario, el funcionario indicó que el gobierno estatal invirtió el año pasado más de 10 millones de pesos para eliminar los hatos infectados en la zona B logrando reducir de 50 a 13 los confinamientos de reses, básicamente todos ellos lecheros.
Añadió que también fueron instaladas más casetas de monitoreo de movilización de ganado entre las zonas de hatos denominadas A y B, y fue contratado más personal para realizar esas labores de inspección.
"Además la policía rural y Fuerza Civil nos están ayudando en el control de la movilización con la capacitación que les damos capacitación; esperamos que el año que entra Nuevo León pueda recuperar el status que tenía materia contención de tuberculosis bovina de tal manera que puedan subir otra vez las exportaciones de reses", indicó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sader capacitará a ganaderos de Sonora para detectar y atender el gusano barrenador
Exportación de ganado a EEUU detenida: 100 mil reses esperan cruce desde Sonora
México inicia construcción de planta para combatir con moscas el gusano barrenador con apoyo de EEUU; estará lista en 2026
Misión de expertos de EEUU para revisar combate a gusano barrenador en México, será una de varias