El Imparcial / Dinero / Empleadas del hogar

¿Cómo se paga IMSS a un empleado del hogar?

Hasta antes del inicio del programa piloto solo estaban asegurados unos 3 mil 800 empleados de los 2.4 millones que laboran en estas tareas. 

CIUDAD DE MÉXICO.- El programa piloto para afiliar a personas trabajadoras del hogar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ya está marcha. Hasta antes del inicio de esta prueba el 1 de abril sólo estaban asegurados unos 3 mil 800 empleados de los 2.4 millones que laboran en estas tareas en México, es decir, únicamente 0.16 por ciento. Entérate qué debes hacer para incorporarte a este programa.

Para qué sirve

Este programa se inscribe dentro del Régimen Obligatorio del IMSS, lo que significa que los trabajadores podrán recibir atención médica y tener acceso a prestaciones como incapacidad por enfermedad y riesgo de trabajo (en un 60 y 100 por ciento del salario), guardería, pensión por invalidez o jubilación y servicio de velatorio. El registro puede ser presencial en una delegación del IMSS o a través de internet.

Los requisitos

  1. Clave Única de Registro de Población (CURP) del empleado
  2. Número de Seguridad Social (NSS)
  3. Comprobante de domicilio
  4. Correo electrónico
  5. Nombre completo del empleador o empleadores y domicilio
  6. Importe del sueldo a recibir
  7. Fotografía

¿Cuánto debo pagar?

Para participar en el piloto, el sueldo mensual mínimo registrado ante el IMSS debe ser de 3 mil 080.40 pesos y la cuota mensual mínima que pagará el patrón de 904.20 pesos, si es el único empleador. Si el trabajador tiene tres patrones y su sueldo mensual acumulado suma 3 mil 080.40 peso, cada uno deberá pagar una cuota de 301.40 pesos al mes. Para mayor información existe una calculadora del IMSS.

Otras consideraciones

El salario base de cotización comprenderá, además del pago en efectivo, gratificaciones, alimentación y habitación no onerosas, despensas y otras prestaciones.

El aseguramiento lo podrá hacer el trabajador del hogar, el patrón u otra persona que pueda auxiliar en el trámite, siempre y cuando sea de manera gratuita.

En caso de que el empleado labore con más de un patrón, cada uno de ellos deberá cubrir el monto correspondiente a las cuotas proporcionales a los días de trabajo.

El patrón tendrá como fecha límite el día 20 de cada mes para realizar el pago de las cuotas, a efecto de iniciar la cobertura del aseguramiento el primer día del mes inmediato.

Los pagos de las cuotas obrero-patronales deben realizarse en un banco que el mismo IMSS indique. Tanto el empleado como el patrón deberán conservar los comprobantes de pago.

El programa piloto estará desvinculado de la información que lleva el Servicio de Administración Tributaria (SAT), por lo que no implicará pago de impuestos.

El Senado aprobó otros derechos laborales básicos para los empleados del hogar: jornada máxima de 8 horas, descanso semanal, vacaciones pagadas.

El IMSS tiene 18 meses para presentar una iniciativa de reforma a la ley que haga obligatoria la incorporación al Seguro Social de todos los trabajadores.
 

Temas relacionados