Tengo VIH: El día que 'Magic' Johnson cimbró la NBA; se retiró y le daban pocos años de vida
Hace casi 30 años, 'Magic' Johnson cimbró a la NBA al revelar que era VIH positivo, le dieron poco tiempo de vida y tuvo que retirarse de Lakers para tratarse.
LOS ÁNGELES, California.- El 7 de noviembre de 1991 terminó de manera repentina una de las carreras con mayor éxito en NBA, pues Earvin 'Magic' Johnson, uno de los mejores armadores en la historia del basquetbol hizo público su VIH positivo, condición que lo obligó a dejar las duelas para dedicarse de lleno al tratamiento de su enfermedad.
Al lado de David Stern, entonces comisionado de la NBA, Jerry Buss, propietario de Lakers y Kareem-Abdul Jabbar, 'Magic' cimbró a todos en la conferencia de prensa y a quienes la siguieron por los diversos medios de comunicación, ya que contó que padecía VIH, que en aquel entonces era visto como "sinónimo de muerte".
"Por el VIH debo retirarme del baloncesto desde hoy. Quiero que sepan que extrañaré jugar. Ahora seré un ocero del VIH porque quiero que los jóvenes sepan que se puede tener sexo seguro", mencionó en la conferencia en la que reino un silencio sepulcral de parte de quienes la presenciaban.
Johnson no quería aparentar debilidad e irradió mayor lucidez entre los que lo acompañaron y escucharon su discurso. Tanto, que al final de su presentación dio una esperanza al decir: "Seguiré adelante, lo venceré y me divertiré".
¿Cómo contrajo VIH?
Luego de que 'Magic', la figura estadounidense deportiva del momento diera positivo al VIH, la sociedad se sacudió pues tenían la idea de que era una "enfermedad exclusiva de homosexuales", especialmente por tener escasos meses de matrimonio con Cookie Johnson.
Por otro lado, de manera abierta, se sabía que la estrella de Lakers "se manejaba en la promiscuidad, pero hablaba con la verdad".
El ganador de cinco títulos en 12 temporadas admitió que perdió la cuenta de las mujeres con las que se acostó, con lo que se armó una teoría que por ese estilo de vida fue lo que lo llevó a infectarse.
¿Cómo sigue con vida?
Los primeros reportes estimaban que Johnson tendría 12 años más de vida, mas ahora, a 29 años de aquel día, está firmemente desempeñando roles de empresario y filántropo.
Se le suele ver por los estadios de NBA y la MLS, donde realizó millonarias inversiones, incluidos dólares en Los Ángeles F.C., club que lidera el mexicano Carlos Vela, capitán y goleador.
De acuerdo a una publicación de la revista Newsweek de 2010, el tres veces MVP se benefició al ser tratado con antiretroviral experimental en 1994, dos años antes de que estuviera al alcance del público, y desde entonces lo han tratado con medicamento de punta en avances. Por lo que se concluye que ha tenido con los recursos económicos y médicos para mantener su salud.
Regreso efímero
Pese a tener VIH, Johnson disputó el Juego de las Estrellas y formó parte del bautizado "Dream Team" que arrasó en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 hasta ganar la medalla de Oro. Trató de volver al año siguiente, pero al participar en pretemporada decidió que era mejor alejarse de la NBA y continuar su batalla contra el VIH fuera de la mejor liga de basquetbol.
Con información de Medio Tiempo.