Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Deportes / Juegos Olímpicos

El día que Faitelson y Andrés Bustamante casi provocan expulsión de México en los JO

Faitelson y Andrés Bustamante recibieron una carta del Comité Olímpico por sus acciones y revelar un secreto de organización durante la inauguración.

El día que Faitelson y Andrés Bustamante casi provocan expulsión de México en los JO

BARCELONA, España.- Los Juegos Olímpicos son siempre un evento, que aunque no se sea aficionado al deporte, suele despertar cierto interés al menos para seguirlos y pasar el tiempo. En esta ocasión Tokio 2020 fue pospuesto, pero imaginas que se sentiría si como atleta ves a solo a representativos de otros países porque el tuyo fue suspendido de la justa veraniega.

 

Si bien, esta vez no hablaremos de algún veto o "cachirulazo" como tal, abordaremos un momento en el que quizás pudo peligrar la participación de la delagación de México o al menos de sus comentaristas deportivos  por exponer un secreto durante la inauguración en cadena nacional.

 

Esta historia nos remonta a los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, mismos que los aficionados al rock esperaban con ansia la aparición de Freddie Mercury pues ya había grabado el video y canción promocional con el nombre de la sede junto a  Montserrat Caballé.

Por tal motivo, tras la muerte del vocalista del emblemático grupo Queen, que en esta época había resurgido tras años de incertidumbre, los organizadores armaron un espéctaculo acorde al máximo evento de los deportes, donde el comentarista Daivd Faitelson y el comediante Andrés Bustamente estarían presentes dentro del "equipo olímpico" de Imevisión, (hoy TV Azteca), dirigido en aquel entonces por  José Ramón Fernández.

 

50 mil asistentes aguardaban la inauguración en el Estadio Montjuïc, hoy Olímpico Lluís Companys, además de los medio y 3.5 millones de espectadores, de acuerdo a Ibope, lo seguían desde televisión, además de los miles de miembros acreditados de prensa en su respectiva zona asignada.

 

La inauguración tuvo como momento cumbre el lanzamiento desde 86 metros una flecha en llamas que simulaba encender el pebetero olímpico, ante poca luz, y práctimanete a oscuras, el arquero olímpico español Antonio Rebollo solo tenía como guía de referencia la escasa iluminación de la flama de la antorcha olímpica que le sostenían a unos metros.

 

 

Ensayada por meses, la maniobra consistía en que Rebollo pasara sobre el pebetero la flecha en llamas y se perdiera de la toma televisiva entre la ausencia de luz para dar la ilusión de que lo encendiera. De este efecto visual en televisión y para la transmisión mundial se encargaría Reyes Abades, especialista en en efectos cinematográficos,  con una ardua planeación y  varias horas de prueba y error.

 

Reyes Abades halló las tomas exactas para producir la ilusión visual, pero también implicó ángulos, encuadres, prácticas, experimentó con varios tipos de flechas para que no se apagara, oxígenización para manter la llama olímpica tenue en el pebetero antes del lanzamiento de la flecha encendida, por lo que al momento de la inaguración no se permitiría que nadie estuviera grabando para evitar que el truco se develara.

 

Ahí es cuando en la historia entran David Faitelson, Andrés Bustamante y un camarógrafo. Frustrado Alcántara, personaje del humorista "El Güiri Güiri", tenía la enmieda de entrevistar personas en la inauguración del evento, pero en su descuido y sin querer se colocó enseguida de unos niños que tenían una bandera, por lo que le dijo a Faitelson y "Ferni" el camarógrafo que lo siguieran.

 

 

Esta grabación fue emitida y presentada por Andrés Bustamante en su faceta de su personaje "Ponchito" junto a José Ramón Fernández a nivel nacional, "una toma verdaderemente exclusiva" que ningún otro medio en el mundo la obtuvo, así la presentó y para ser que esa afirmación era completamente cierta. Bustamante además ironizó en que la flecha se había clavado en su trasero, y la traía ahí.

 Y es que al día siguiente, los organizadores enfurecidos, la emisora de la transmisión y gente del Comité Olímpico fue a las instalaciones de Imevisión para hablar con José Ramón Fernández, según el mismo lo cuenta. "Enseñenos esas imágenes", relata Fernández que eso le dijo la gente del Comité, quien sin oportunidad de responder escuchó que sentenciaron "el casete se queda con nostros, no lo vuelvan a enseñar".

 

De esta forma, miembros del Comité Olímpico decomisaron la grabación del lanzamiento de revelaba la "trayectoria real" de la flecha, lejos del pebetero, y le hicieron entrega de una carta en la que les advertían que en cualquier otra incidencia, su gremio y quizás la delegación mexicana sería vetada de los Juegos Olímpicos.

Con información de El Español, ESPN, TV Azteca, Imevisión. 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados