Árbitra Katia Itzel García denuncia ola de mensajes violentos y misóginos en redes sociales
La mexicana, candidata al Mundial 2026, vuelve a exhibir agresiones con perspectiva de género.

La árbitra mexicana Katia Itzel García, una de las máximas representantes del arbitraje nacional e internacional, volvió a denunciar públicamente la grave violencia digital que recibe por su labor en el futbol profesional. A través de sus historias de Instagram, la silbante expuso una serie de mensajes misóginos, insultos y amenazas que, lamentablemente, forman parte de su día a día.
La publicación se dio en el marco del Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, donde la árbitra acompañó contenido alusivo a la fecha con un collage de agresiones dirigidas hacia ella por usuarios de redes sociales.
Mensajes cargados de misoginia y violencia de género
La juez central, asistente y de VAR en la Liga MX varonil, compartió varios mensajes que recibió por parte de aficionados que descalifican su trabajo únicamente por ser mujer. Entre los ataques, destacan frases como:
- “Estás toda pndeja, no sabes pitar un pto partido”
- “Deberías dejar de meterte en deportes donde están los hombres, estamos cansados de la inclusión a la fuerza”
- “Regrésate a la cocina”
- “Ahora entiendo al Chicharito Hernández”
- “Deberías retirarte si no estás preparada para tantos insultos”

Algunos mensajes incluso utilizan referencias a la polémica del propio ‘Chicharito’ Hernández sobre el rol de la mujer en la sociedad, mientras otros sugieren que la árbitra “no debería tener un lugar” en el futbol varonil, reforzando estereotipos y violencia de género.
Te podría interesar: Futbolista uruguayo recibe condena de prisión y se desmaya al conocer la sentencia
No es la primera vez: antecedentes preocupantes
Esta no es la primera ocasión en la que Katia Itzel García denuncia este tipo de agresiones. En agosto, tras su participación en la Leagues Cup, recibió amenazas e insultos que generaron una fuerte controversia mediática, incluso provocando un debate entre David Faitelson y el exárbitro Fernando Guerrero.
En aquel episodio, el presidente de FIFA, Gianni Infantino, respaldó públicamente a la mexicana, afirmando que “no hay cabida para el abuso, la discriminación ni la violencia de ningún tipo”.
La situación ha escalado al punto de que la árbitra optó por limitar los comentarios en parte de sus publicaciones de Instagram, permitiendo únicamente que personas que ella sigue puedan escribir.
Una carrera destacada pese a los ataques
A pesar del acoso constante, Katia Itzel García mantiene una de las trayectorias más sólidas del arbitraje mexicano. La árbitra, nacida en 1992 y Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública por la UNAM, ha sido reconocida por su alto nivel profesional:
- Fue nominada a Mejor Árbitra del Mundo 2025 por la IFFHS.
- Es una de las seleccionadas por México para aspirar a pitar en el Mundial 2026, junto a César Ramos.
- De concretarse, sería la primera mujer mexicana en arbitrar un Mundial varonil.
Su ascenso contrasta con la violencia que recibe, evidenciando la disparidad entre su desempeño profesional y el trato que enfrenta en plataformas digitales.
Un llamado urgente: “Esto debe parar”
La árbitra señaló que exhibir estos mensajes es también una forma de denunciar y generar conciencia sobre la violencia que viven muchas mujeres, especialmente en ámbitos tradicionalmente dominados por hombres, como el arbitraje profesional.
Katia pidió que cesen los ataques y que se erradiquen los comportamientos misóginos que, además de poner en riesgo emocional a las víctimas, obstaculizan la participación femenina en el deporte.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Nuevo León: proponen que mujeres que actúen en defensa propia no vayan a prisión

Hugo Aguilar Ortiz, presidente de la Corte, condena agresión a Sheinbaum y hace llamado para erradicar violencia de género

Instituciones, funcionarias y partidos políticos condenaron el acoso sufrido por la presidenta Claudia Sheinbaum en el Centro Histórico; exigieron sanciones y pidieron no normalizar agresiones contra las mujeres

Mexicali concentra más de 35% de casos de violencia de género en el estado

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados