FIFA enfrenta grito homofóbico de afición mexicana a un año del Mundial 2026 - Derrota automática si se presenta el grito
La federación internacional es presionada para aplicar sanciones más duras, como la derrota automática, ante un cántico que ha sobrevivido a multas millonarias y campañas de concientización

A siete meses del inicio de la Copa Mundial de la FIFA 2026, un persistente grito homofóbico por parte de algunos seguidores de la selección mexicana se ha convertido en un problema urgente para la federación internacional. A pesar de las repetidas sanciones económicas y los intentos por erradicarlo, el cántico —una palabra soez que se grita cuando el portero rival despeja— sigue escuchándose en los estadios, lo que genera dudas sobre el legado de inclusión del primer Mundial trinacional de la historia.
El grito, que literalmente significa “prostituto masculino” en español, se popularizó durante el Mundial de 2014 en Brasil y desde entonces ha sido objeto de sanción por parte de la FIFA.
- Origen y persistencia: El cántico se escuchó por primera vez en un partido de clasificación olímpica entre México y Estados Unidos en 2004 en Guadalajara, ciudad que será una de las sedes del Mundial 2026. Desde allí, se extendió a estadios de todo el país.
- Una “violencia normalizada”: Andoni Bello, activista LGBTQ+ y exfutbolista, explica la gravedad del hecho: “Me preocupa la violencia expresada en los estadios, que es invisible y anónima. Esta violencia normalizada perpetúa crímenes de odio homofóbicos en este país” .
También puede interesarte: ¿Podría la FIFA cancelar el Mundial en México debido a la inseguridad? Un análisis de la seguridad rumbo a 2026
Multas millonarias y advertencias sin efecto
La Federación Mexicana de Fútbol (FMF) ha sido sancionada en numerosas ocasiones, con multas que superan los 12 millones de pesos, sin que esto haya logrado erradicar el problema.
- Acciones insuficientes: Inicialmente, la FMF argumentó que el grito no estaba dirigido a la comunidad gay y que tenía otras connotaciones en la cultura mexicana. Luego cambió su enfoque e implementó campañas en redes sociales y anuncios en los estadios pidiendo a los aficionados que no lo corearan, con resultados limitados.
- Postura de la FIFA: En 2024, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se declaró “extremadamente decepcionado” por estos incidentes y afirmó que los responsables deben “rendir cuentas por sus acciones” .
Activistas piden acciones directas y cambios reales
Ante la ineficacia de las medidas actuales, organizaciones de la sociedad civil han decidido actuar directamente con los aficionados.
- Un llamado a la acción: “Es una gran oportunidad para generar estos pequeños, grandes cambios. Aquí estamos resistiendo para generar o promover esos cambios”, afirmó David Moncada, quien trabaja para la organización Calma Comunidad, una de las grupos que está realizando talleres con aficionados y clubes de futbol.
- El riesgo para 2026: Rafael Villanueva, director general de DIDESEX, la principal organización mexicana para la inclusión LGBTQ+ en el deporte, es pesimista: “¿Estará presente la homofobia dentro de los estadios de México en 2026? En este momento, es difícil ver cómo no lo estará”.
También puede interesarte: “Tu boleto no es una visa”: el Gobierno de Estados Unidos aclaró mientras Donald Trump anunciaba el ‘FIFA Pass’
El contexto 2026: Mayor riesgo y posible legado negativo
México será sede de 13 partidos del Mundial 2026 en tres ciudades: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. El organismo de monitoreo antidiscriminación Fare ha documentado que este cántico homofóbico se ha escuchado en 25 partidos internacionales de la selección mexicana masculina desde 2019 . Organizaciones como la Sport & Rights Alliance han alertado que el ambiente para los derechos de las personas LGBTI en México y Estados Unidos proyecta una “sombra inquietante sobre la promesa de un Mundial verdaderamente inclusivo”.
Solución en debate: ¿Derrota automática?
Ante la persistencia del problema, se ha planteado una solución drástica. El presidente Infantino ha propuesto oficialmente imponer la derrota automática al equipo cuyos aficionados cometan insultos racistas —y por extensión, homofóbicos— y provoquen la suspensión del partido. Aunque esta propuesta se discutió en el contexto del racismo en Europa, sienta un precedente claro para todo tipo de discriminación, incluida la homofobia.

La efectividad de las multas ha sido nula. La verdadera prueba para la FIFA, la FMF y la afición mexicana está por venir. El mundo verá en 2026 si el fútbol mexicano puede dejar atrás una práctica que mancha su pasión o si deberá enfrentar las consecuencias deportivas de no hacerlo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

“Tu boleto no es una visa”: el Gobierno de Estados Unidos aclaró mientras Donald Trump anunciaba el ‘FIFA Pass’

Así quedaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026

Violencia fuera de estadios de México no afectará a la Copa Mundial FIFA 2026: “Son casos distintos”, asegura Claudia Sheinbaum

¿Podría la FIFA cancelar el Mundial en México debido a la inseguridad? Un análisis de la seguridad rumbo a 2026

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados