Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Deportes / Mundial 2026

¿Cuánto costarían los boletos para los juegos de repechaje en Guadalajara y Monterrey?

Tomando en cuenta el ajuste que ya sufrió el boletaje mundialista, todo indica que los boletos para estos partidos en México podrían ser más caros que en Qatar.

¿Cuánto costarían los boletos para los juegos de repechaje en Guadalajara y Monterrey?

México se prepara para vivir un anticipo histórico de la Copa del Mundo de 2026. A cuatro décadas de su última experiencia como anfitrión, el país vuelve a recibir un evento de carácter mundialista: el repechaje intercontinental de la FIFA, que se disputará el 26 y 31 de marzo en Monterrey y Guadalajara. Ambos escenarios —el BBVA y el Akron— albergarán cuatro partidos que definirán a los últimos dos clasificados al Mundial.

El miniclasificatorio reunirá a seis selecciones provenientes de cinco confederaciones diferentes, solamente con dos boletos en disputa dentro de los 6 últimos espacios que quedan tras las eliminatorias.

¿Quiénes juegan el repechaje?

En Monterrey, el estadio BBVA recibirá a Bolivia (Conmebol), Surinam (Concacaf) e Irak (AFC). Mientras que en Guadalajara, el Akron servirá de sede para Nueva Caledonia (OFC), la República Democrática del Congo (CAF) y Jamaica, que representará al segundo boleto de Concacaf.

Cómo quedan las llaves del repechaje

El formato es sencillo: dos semifinales por sede, cuyos ganadores avanzan a una final que otorga el pase al Mundial.

Llave 1 – En Guadalajara (Estadio Akron)

  • Semifinal: Nueva Caledonia vs Jamaica
  • Final 1: Ganador vs República Democrática del Congo

Llave 2 – En Monterrey (Estadio BBVA)

  • Semifinal: Bolivia vs Surinam
  • Final 2: Ganador vs Irak

Te puede interesar: Estadio Azteca se renueva para el Mundial 2026 preservando su esencia histórica

¿Cuánto costarían los boletos para el repechaje?

Aunque los comités organizadores de ambos sedes aún trabajan en los lineamientos logísticos —recepción, transporte, seguridad, operación del estadio y venta de boletaje—, existe un parámetro que permite anticipar un rango aproximado en los precios.

Durante el repechaje rumbo a Qatar 2022, los boletos sorprendieron por sus costos muy accesibles, los cuales iniciaban desde 8.50 dólares, aproximadamente 160 pesos mexicanos. Sin embargo, el escenario para 2026 es completamente distinto. El incremento generalizado en los precios para el Mundial que México, Estados Unidos y Canadá organizarán ha sido considerable, por lo que se espera que esta tendencia también alcance al repechaje.

Te puede interesar: ¿Cuántos clasifican? Así se jugará el repechaje de selecciones europeas para el Mundial

Tomando en cuenta el ajuste que ya sufrió el boletaje mundialista, todo indica que los boletos para estos partidos en México podrían arrancar entre los 20 y 30 dólares, arriba de los 360 pesos mexicanos, como punto de partida. Es decir, un aumento acorde con el estándar que FIFA manejará para el nuevo ciclo.

Aún no hay fecha oficial para el inicio de la venta, aunque se estima que los organizadores deberán anunciarla una vez que concluyan los protocolos operativos obligatorios.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS