Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Deportes / FIFA

¿Podría la FIFA cancelar el Mundial en México debido a la inseguridad? Un análisis de la seguridad rumbo a 2026

Análisis sobre si la FIFA puede cancelar el Mundial 2026 en México por inseguridad. Conoce los derechos contractuales de la FIFA, los protocolos de seguridad y las amenazas reales.

¿Podría la FIFA cancelar el Mundial en México debido a la inseguridad? Un análisis de la seguridad rumbo a 2026

La FIFA mantiene su confianza en que México garantizará la seguridad durante la Copa Mundial de 2026, respaldada por protocolos específicos y cooperación trinacional. Si bien el organismo tiene el derecho contractual de cancelar o reubicar partidos, los planes de seguridad en marcha hacen altamente improbable una cancelación total.

Las declaraciones oficiales tanto del gobierno mexicano como de la FIFA proyectan un mensaje de confianza y control sobre la situación de seguridad para el evento mundialista.

  • Confianza explícita de la FIFA: Jurgen Mainka Ruiz, director ejecutivo de la FIFA en México, ha afirmado que la oficina del organismo “lleva ya tres años trabajando con el gobierno federal y todas los órdenes de gobierno en el tema de seguridad”. Mainka expresó que están “muy seguros, muy confiados de que los protocolos y todos los planes que se están implementando para el mundial darán el marco de seguridad para todos los aficionados, todos los equipos y todos los árbitros en el 2026”.
  • Compromiso del gobierno mexicano: La presidenta Claudia Sheinbaum ha hecho un llamado público a todos los aficionados para que acudan a los estadios de forma pacífica, subrayando el compromiso del gobierno con la seguridad del evento.

El marco legal: La potestad de la FIFA y las garantías mexicanas

Documentos contractuales establecen las condiciones bajo las cuales la FIFA podría actuar, revelando que, aunque existe esta posibilidad, está sujeta a condiciones específicas.

  • Derecho contractual de la FIFA: De acuerdo con las garantías gubernamentales que México firmó con la FIFA, el organismo rector del fútbol mundial “tiene el derecho de cancelar, posponer o reubicar partidos o eventos relacionados con la Copa del Mundo 2026” . Este derecho está formalmente establecido en el contrato, específicamente en el apartado de “No reserva de Derecho o Acción Legal”.
  • Renuncia a reclamos: El mismo documento estipula que, en caso de una cancelación o reubicación, las autoridades mexicanas “no tendrán, y renunciarán a, ningún derecho, reclamación o recurso contra la FIFA” . Esto protege legalmente a la FIFA de posibles demandas por tales decisiones.


También puede interesarte: Violencia fuera de estadios de México no afectará a la Copa Mundial FIFA 2026: “Son casos distintos”, asegura Claudia Sheinbaum


Los desafíos de seguridad: Amenazas y contramedidas

Los análisis de seguridad identifican amenazas específicas, pero también detallan las extensas medidas que se están implementando para mitigarlas.

  • Amenazas identificadas: Expertos en seguridad señalan que el crimen organizado conserva “capacidad de impacto territorial, con control sobre corredores logísticos y energéticos en distintas regiones” . Se ha alertado específicamente sobre el riesgo de “ataques con drones” por parte de grupos delictivos, cuyo uso ha incrementado de 5 incidentes en 2020 a 260 en 2023 . Además, existe preocupación por la posibilidad de “disturbios sociales” y “ciberataques contra banca, telecomunicaciones y boletaje digital”.
  • Medidas de contramedidas: Para hacer frente a estas amenazas, se ha creado un “grupo especializado en ataques terroristas y de delincuencia organizada, así como con materiales químicos, armas biológicas, radiológicas y nucleares y explosivos” . También se ha fortalecido el “perímetro tecnológico con 40 mil cámaras CCTV en Ciudad de México” y se estableció cooperación trinacional con EE.UU. y Canadá, incluyendo la inversión en “sistemas de detección y bloqueo de señales” para drones.


10 de noviembre 2025. La presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo en Presentación Copa Mundial FIFA 2026. Acompañan a la mandataria: Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Secreataria de Gobernación; Jurgen Mainka, Director Ejecutivo de FIFA México y Gabriela Cuevas Barrón, Representante de México para la Copa Mundial FIFA 2026. Foto /Presidencia


Más allá de los estadios: Protegiendo infraestructura crítica

La seguridad del Mundial no se limita a los estadios, sino que abarca todos los sistemas que harán posible la celebración del evento.

  • Enfoque sistémico: La seguridad requiere proteger un “sistema interdependiente” donde una falla en un eslabón puede desencadenar consecuencias en cascada. Esto incluye energía, telecomunicaciones, transporte, aeropuertos, hospitales, sistemas de agua y cadenas de suministro .
  • Estrategia de arquitectura de protección: La estrategia comprende “perímetros inteligentes con barreras físicas reforzadas, cámaras inteligentes y sensores de intrusión” enlazados a centros de comando y control, no solo en estadios sino también en aeropuertos y hubs de transporte masivo.

También puede interesarte: ¡Peña Nieto salvó a la FIFA del SAT! Así fue como el ex presidente acordó exenciones fiscales y más facilidades para el Mundial 2026

Escenario probable y factores decisivos

Considerando toda la información disponible, la cancelación total del Mundial en México aparece como un escenario remoto, aunque no puede descartarse totalmente la reubicación de partidos específicos en circunstancias extremas.

  • Cooperación como clave: El “intercambio de inteligencia, ejercicios conjuntos de resiliencia cibernética y acuerdos de continuidad logística en aeropuertos y fronteras” entre México, EE.UU. y Canadá es un pilar fundamental para la seguridad del evento .
  • Evaluación continua: La FIFA mantiene una “evaluación continua” de la situación. La confirmación final de la sede de inauguración en el Estadio Azteca para marzo de 2026  y la apertura de la venta de boletos en septiembre de 2025  son indicadores clave a observar.

En resumen, la FIFA cuenta con los instrumentos legales para cancelar el Mundial en México, pero la intensa colaboración en seguridad, los protocolos específicos y las declaraciones de confianza mutua hacen que esta posibilidad sea, a la fecha, muy improbable. La atención se centra en la implementación efectiva de los planes de seguridad en los meses previos al torneo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS