¡Última oportunidad! Fernando Valenzuela vuelve a la boleta del Salón de la Fama de Grandes Ligas 21 años después
El Comité de la Era del Beisbol Contemporáneo reveló su boleta con ocho jugadores destacados, entre ellos Valenzuela, Bonds y Clemens, rumbo a la votación del 7 de diciembre.

La boleta del Comité de la Era del Beisbol Contemporáneo ha revelado sus ocho candidatos para el Salón de la Fama 2026, lo que brinda una nueva oportunidad a jugadores destacados, incluido el legendario lanzador mexicano Fernando Valenzuela, de ingresar a Cooperstown.
Otros nombres notables en la lista son Barry Bonds, Roger Clemens, Carlos Delgado, Jeff Kent, Don Mattingly, Dale Murphy y Gary Sheffield. La votación se llevará a cabo el 7 de diciembre de 2025, por un panel de 16 personas.
¿En qué consiste la boleta del comité?
La boleta del Comité de la Era del Beisbol Contemporáneo es una de las vías para ingresar al Salón de la Fama del Beisbol, especialmente para aquellos que ya no son elegibles para la votación de la Asociación de Escritores de Beisbol de América (BBWAA).
- Elegibilidad: Los candidatos para esta boleta son jugadores que hicieron la mayor parte de sus contribuciones después de 1980 y están retirados por más de 15 años.
 - Votación: Un comité de 16 personas vota por los candidatos, y un jugador necesita el 75% de los votos para ser elegido.
 - Frecuencia: Esta boleta se revisa cada tres años para los jugadores.
 

¿Qué necesita Fernando Valenzuela para entrar?
Para ser elegido esta vez, Valenzuela deberá convencer al panel de 16 votantes de que su legado va más allá de las estadísticas tradicionales, que a menudo son el foco de la votación de la BBWAA.
- Impacto cultural: Fernando Valenzuela no solo fue un gran lanzador, sino que también fue un fenómeno cultural en la década de 1980, lo que desató la “Fernandomanía” en Los Ángeles y más allá. Este impacto cultural se considera a menudo en las votaciones del comité.
 - Logros: Su premio Cy Young de 1981, el Novato del Año en la misma temporada y sus victorias en la Serie Mundial refuerzan su candidatura al Salón de la Fama.
 - Consistencia: Aunque sus números de carrera (173 victorias, 3.54 ERA) pueden no impresionar a los votantes tradicionales, el comité puede darle peso a sus mejores temporadas y a su importancia para el beisbol.
 
Logros destacados de los candidatos
- Fernando Valenzuela: Ganador del Cy Young y Novato del Año de la Liga Nacional (1981), además de la Serie Mundial el mismo año. Seis veces All-Star, ganador de un Guante de Oro y dos Bates de Plata.
 
- Barry Bonds: Siete veces MVP, ocho veces Guante de Oro, 12 veces Bate de Plata y líder histórico en jonrones (762) y jonrones en una temporada (73).
 
- Roger Clemens: Siete veces ganador del Cy Young, dos veces campeón de la Serie Mundial y miembro del club de los 4,000 ponches.
 
- Carlos Delgado: Dos veces All-Star, tres veces Bate de Plata, líder histórico de Puerto Rico en jonrones (473) y uno de los 15 jugadores en batear cuatro jonrones en un juego.
 
- Jeff Kent: Ganador del MVP (1985), seis veces All-Star, nueve veces Guante de Oro y tres veces Bate de Plata, uno de los mejores bateadores de los 80.
 
- Don Mattingly: Ganador del MVP (1985), seis veces All-Star, nueve veces Guante de Oro y tres veces Bate de Plata, uno de los mejores bateadores de los 80.
 
- Dale Murphy: Dos veces MVP, siete veces All-Star, cinco veces Guante de Oro y cuatro veces Bate de Plata.
 
- Gary Sheffield: Nueve veces All-Star, un Bate de Plata, 509 jonrones de por vida y ganador de la Serie Mundial con los Marlins.
 
El camino al Salón de la Fama
El comité del Beisbol Contemporáneo a menudo valora el contexto y el impacto de los jugadores, lo que podría beneficiar a Fernando Valenzuela. Sin embargo, también tendrá que competir con leyendas como Barry Bonds y Roger Clemens, cuyos logros estadísticos están entre los mejores de todos los tiempos, pero cuyas conexiones con el uso de esteroides han afectado su elegibilidad. El resultado de esta boleta del Salón de la Fama 2026 será un reflejo de cómo el beisbol elige equilibrar el impacto cultural y las grandes estadísticas, incluso con sus controversias.
Te podría interesar: California declara el 1 de noviembre como el Día de Fernando Valenzuela en honor al ‘Toro’ inmortal
Intentos fallidos
Fernando Valenzuela ya había sido incluido en la boleta de la Asociación de Escritores de Beisbol de América (BBWAA) para ingresar al Salón de la Fama, pero los votantes no lo respaldaron en sus dos apariciones: en 2003 recibió apenas 6.2% de los votos y en 2004 cayó a 3.8%, lo que terminó por excluirlo de futuras boletas de la BBWAA.
A pesar de ello, el legado de Valenzuela es indiscutible. Tanto que los Dodgers de Los Ángeles rompieron su tradicional regla de retirar únicamente los números de jugadores ya en el Salón de la Fama, al retirar el número 34 del ‘Toro’ en 2023, reconociendo su impacto histórico en el equipo y en el beisbol.
Fernando forever.#Dodgers officially retire No.34. pic.twitter.com/guiCYLKbeM
— SportsNet LA (@SportsNetLA) August 12, 2023
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

¡Tacos con tortillas azules! Así es la comida de la Serie Mundial con sabor a México

Los juegos de Serie Mundial más épicos de la historia que puedes ver gratis en YouTube

Los Dodgers son bicampeones de la Serie Mundial en pleno Día de Fernando Valenzuela tras superar en extrainnings a los Azulejos de Toronto

Los Marineros de Seattle: un equipo muy especial para México

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados