Dodgers busca el bicampeonato de Serie Mundial en el “Día de Fernando Valenzuela”
En un guion que supera la ficción, Los Ángeles disputa el Juego 7 de la Serie Mundial en la fecha oficial que honra al ídolo de los Dodgers: Fernando Valenzuela.

El destino, a veces, escribe guiones que ningún escritor se atrevería a plantear. Este sábado 1 de noviembre, el beisbol mundial tendrá los ojos puestos en el Rogers Centre de Toronto, pero el corazón de la historia latirá en Los Ángeles. Los Dodgers se juegan el primer bicampeonato de su historia frente a los Blue Jays en un día que California ha consagrado para la eternidad: el Día de Fernando Valenzuela.
La coincidencia es tan poderosa que estremece a la afición. Forzado el Juego 6 en Toronto, el duelo definitivo de la Serie Mundial 2025 coincide con el primer el cumpleaños póstumo del "Toro de Etchohuaquila“, cuyo legado parece entrelazarse una vez más con el presente del equipo al que llevó a la gloria en 1981.
Te podría interesar: ¡Tacos con tortillas azules! Así es la comida de la Serie Mundial con sabor a México
Una fecha decretada por la historia
El simbolismo de la fecha no es casual. Es ley.
- Honor oficial: El Congreso de California, impulsado por la asambleísta Sharon Quirk-Silva, decretó en 2024 que cada 1 de noviembre sería el "Día de Fernando Valenzuela“.
- Más que deporte: La propuesta no fue solo un reconocimiento a un lanzador excepcional, sino a un fenómeno cultural que reconectó a la comunidad mexicoamericana con los Dodgers y transformó el tejido social de Los Ángeles.
- La Fernandomanía revive: La medida evoca la “fiesta colectiva” de 1981, cuando las gradas del Dodger Stadium se inundaron de banderas mexicanas, sombreros y mariachis, un despertar social impulsado por el brazo zurdo de Sonora.
El legado que nunca se fue
A un año de su partida, la presencia de Valenzuela es tangible en cada paso del equipo. No es una simple nostalgia; es una brújula emocional.
- El parche que acompaña: Tras su fallecimiento en octubre de 2024, los Dodgers adoptaron un parche luctuoso con su nombre y el número 34. Ese año, ganaron la Serie Mundial. En 2025, decidieron mantenerlo y ahora son el primer equipo en llegar a dos Series Mundiales consecutivas con el mismo homenaje póstumo en el uniforme.
- Una “bendición” del más allá: Entre la afición y dentro del clubhouse, muchos ven más que coincidencias. La arrolladora campaña en estas postemporadas de 2024 y 2025, incluyendo una barrida al mejor equipo de la MLB en 2025, es interpretada por algunos como la última screwball de la suerte lanzada por el ídolo eterno.
- Inmortalizado en el estadio: Su número 34 fue retirado en 2023, una excepción a la política del equipo, y un imponente mural en su honor fue develado en el Dodger Stadium en julio de 2025, asegurando que su mirada al cielo custodie el diamante para siempre.
Te podría interesar: ¿Cuántos mexicanos han ganado la Serie Mundial de las Grandes Ligas?
Valenzuela: El puente cultural que hizo historia
Para entender la magnitud del momento, hay que volver a 1981.
- Debut y leyenda: Un joven lanzador mexicano tomó el montículo en el día inaugural y lanzó un blanqueo. Ese año, logró la hazaña única de ganar el Cy Young y el premio al Novato del Año en la misma temporada.
- Campeón y símbolo: Lideró a los Dodgers a ganar la Serie Mundial de 1981 ante los Yankees, cimentando su estatus de leyenda. Su conexión con la comunidad fue un acto de reconciliación para muchas familias de origen mexicano que fueron desalojadas de Chávez Ravine para construir el Dodger Stadium que ahora las acogía con orgullo.
- Impacto Perdurable: Se estima que el 40% de la afición actual de los Dodgers es latina, un testimonio directo del legado de la Fernandomanía que él inició.
El duelo definitivo: beisbol y emoción en estado puro
En el plano estrictamente deportivo, el desafío no podría ser mayor.
- Todo o nada: El Juego 7 de la Serie Mundial es el epítome de la tensión y la adrenalina. Nueve entradas para definir al campeón de las Grandes Ligas.
- Factor localía: Los Blue Jays jugarán con el apoyo de su gente en el Rogers Centre, un ambiente hostil que los Dodgers deberán silenciar.
- Un aliciente emocional extra: Más allá de las estrategias y los lanzamientos, los Dodgers cargan con una motivación intangible. No solo juegan por un anillo; juegan en el día de su ídolo, con su número en el brazo y con el peso de una historia que clama por un cierre perfecto.
¿Coincidencia o Destino?
Si los Dodgers levantan el trofeo de la Serie Mundial este 1 de noviembre, no será un simple bicampeonato. Será la coronación de un guion escrito por la memoria, el orgullo y la herencia de un hombre que se convirtió en símbolo. Será la confirmación de que algunas leyendas no mueren, sino que se funden con la tierra que las vio nacer, inspirando desde la eternidad.
Como bien se dijo en su homenaje: "El Toro nunca necesitó un final escrito. Su historia se cuenta sola cada vez que la pelota recorre el aire". Hoy, esa pelota viajará en Toronto, pero su trayectoria estará guiada por el eco de una screwball inmortal y el alma de Los Ángeles.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

A un año de su muerte, Fernando Valenzuela sigue dándole ‘suerte’ a los Dodgers de Los Ángeles

¡Terror en Toronto! Dodgers sobreviven al susto de Halloween y obligan el Juego 7 de la Serie Mundial con final de infarto

Dodgers vs Azulejos: ¿A qué hora y dónde ver EN VIVO el Juego 1 de la Serie Mundial 2025 de la MLB? (viernes 24 de octubre)

Azulejos vs Dodgers: ¿A qué hora y dónde ver EN VIVO el Juego 5 de la Serie Mundial 2025 de la MLB? (miércoles 29 de octubre)

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados