¿Cómo afectaría al Mundial 2026 la decisión de Donald Trump de romper negociaciones comerciales entre Estados Unidos y Canadá según la IA?
Tensiones comerciales entre Estados Unidos y Canadá podrían complicar la logística del Mundial 2026, advierte la IA.

La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de cancelar las negociaciones comerciales con Canadá ha generado inquietud sobre cómo afectarán las crecientes tensiones a la organización del Mundial de la FIFA 2026.
Aunque las disputas económicas no parecen amenazar la viabilidad del torneo en sí, la IA advierte que podría complicar la logística del Mundial 2026 para los aficionados y los bienes relacionados con el evento. La FIFA, que tiene el control final sobre los partidos, no ha hecho comentarios, pero la inteligencia artificial ve un riesgo de desestabilización.
La FIFA mantiene el control, pero el clima se tensa
A pesar del deterioro en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Canadá, la organización del Mundial 2026 se basa en acuerdos separados entre los países y la FIFA, lo que minimiza el riesgo de una cancelación o cambios significativos en las sedes del torneo. La FIFA es el ente con la última palabra sobre los partidos del Mundial y ha dejado claro que es quien decide sobre el calendario y las ciudades anfitrionas.
Sin embargo, el ambiente político enrarecido podría dificultar la colaboración necesaria para el evento. Como advirtió el primer ministro canadiense Mark Carney, en marzo de 2025, la “vieja relación” de profunda integración ha terminado. Las declaraciones del presidente Trump en marzo de 2025, sugiriendo que las tensiones comerciales harían el torneo “más emocionante”, solo han aumentado la incertidumbre.
🇨🇦 Mark Carney respondió a Donald Trump tras la suspensión de negociaciones comerciales con Canadá:
— Azucena Uresti (@azucenau) October 24, 2025
“No podemos controlar la política comercial de Estados Unidos, pero sí podemos construir nuevas alianzas y abrir oportunidades con Asia”.pic.twitter.com/jYiQdkcFrB
Te podría interesar: ¿TV Azteca podría quedarse sin transmitir el Mundial 2026 por adeudos de Salinas Pliego con el SAT?
Logística del Mundial 2026: un posible punto de fricción
Aunque la competición deportiva en sí no corre peligro, la logística del Mundial podría verse afectada por las tensiones comerciales:
- Movimiento de personas: La IA señala que el aumento de las inspecciones fronterizas entre Estados Unidos y Canadá, como consecuencia del conflicto comercial, podría ralentizar el tránsito de aficionados y personal del evento.
- Comercio de productos: Los nuevos aranceles podrían impactar en el transporte de artículos oficiales del Mundial, como camisetas y otros productos de la FIFA, a través de la frontera. La FIFA ya ha tomado medidas para proteger su propiedad intelectual, registrando más de 200 marcas relacionadas con el torneo.
- Cooperación gubernamental: La coordinación en materia de seguridad y logística internacional entre los gobiernos de los tres países anfitriones podría verse comprometida si las relaciones políticas continúan deteriorándose.
Te podría interesar: Las mascotas de los mundiales más odiadas por los aficionados al futbol
Incertidumbre económica global
Las tensiones comerciales no se limitan a Norteamérica. Un informe de octubre de 2025 de la Organización Mundial de Comercio (OMC) redujo la previsión de crecimiento del comercio mundial para 2026, señalando un posible impacto negativo de la guerra comercial en la economía global. Esto podría influir en la inversión y el gasto relacionados con el Mundial 2026, aunque la FIFA ha proyectado ingresos récord.
Si bien el desarrollo del Mundial 2026 no se encuentra en riesgo inminente, las crecientes tensiones políticas entre Estados Unidos y Canadá introducen un factor de incertidumbre que podría afectar la experiencia de los aficionados y la cooperación internacional entre los países anfitriones. La situación subraya cómo los eventos geopolíticos pueden influir en los grandes eventos deportivos globales, incluso cuando existen acuerdos formales para protegerlos.
Te podría interesar: Se filtra el álbum Panini del Mundial 2026: ¡Más de 900 estampas! Incluirá secciones especiales para México, Estados Unidos y Canadá
¿Qué originó que Estados Unidos rompiera relación comercial con Canadá?
El jueves, el presidente Donald Trump anunció el fin de las negociaciones comerciales con Canadá, citando como motivo principal la difusión de un anuncio publicitario que usaba un audio del expresidente Ronald Reagan.
Las razones específicas que provocaron la decisión fueron:
- Anuncio sobre aranceles: El gobierno de Ontario financió una campaña que utilizaba un clip de audio de Reagan de 1987 en el que advertía sobre los riesgos económicos a largo plazo de los aranceles altos.
- Acusación de interferencia: Trump afirmó que el anuncio era “falso” y un “comportamiento atroz” diseñado para interferir en la política estadounidense, en referencia a una próxima decisión de la Corte Suprema de EE. UU. sobre la legalidad de sus aranceles.
- Declaración en redes sociales: Trump anunció el cese de las negociaciones comerciales a través de su plataforma Truth Social, indicando que todos los acuerdos comerciales con Canadá quedaban terminados.
I heard Donald Trump doesn’t like this video. He canceled all trades with Canada for an ad that included this speech from Ronald Regan. pic.twitter.com/UeyYeHNTa9
— Christy ✨ (@WillowMantis) October 24, 2025
Esta disputa escaló las tensiones comerciales existentes entre ambos países, que se habían intensificado a lo largo de 2025.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Canadá mantiene una postura abierta al diálogo con EEUU tras suspensión de conversaciones por aranceles y acusaciones de interferencia en la Corte Suprema, asegura Mark Carney

Las mascotas de los mundiales más odiadas por los aficionados al futbol

¿Qué significa Zayu?: FIFA presenta a las tres mascotas del Mundial 2026 para México, Canadá y Estados Unidos

Canadá respalda a México ante EEUU: afirma que “sigue siendo un aliado estratégico” a meses de la revisión del T-MEC en 2026

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados