El camino de Ana Guevara: De estrella olímpica a funcionaria acusada de corrupción en la CONADE
El caso de Ana Guevara expone los retos de las figuras deportivas al asumir cargos públicos y los riesgos de la gestión política en el deporte mexicano.

La trayectoria de Ana Gabriela Guevara, de ícono deportivo a figura política envuelta en polémicas, ofrece un caso de estudio sobre las complejidades de la transición de la arena deportiva a la esfera pública. La exatleta, famosa por su velocidad en la pista, ha visto su carrera como funcionaria pública ensombrecida por acusaciones de corrupción en la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), organismo que dirigió hasta septiembre de 2024.
Los años dorados del atletismo
Ana Guevara se consolidó como una de las mejores atletas mexicanas de todos los tiempos. Entre sus logros más destacados se encuentran la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, así como el oro en el Campeonato Mundial de París 2003 en la prueba de los 400 metros planos.

Fue tricampeona panamericana (1999, 2003, 2007) y múltiple medallista en Juegos Centroamericanos y del Caribe. Su desempeño en la Golden League la catapultó a la cima del atletismo mundial, logrando el reconocimiento como la mejor deportista de América Latina en 2003.

El salto a la política
Después de un retiro del atletismo marcado por la frustración y la crítica al sistema deportivo mexicano, Guevara incursionó en la política en 2008.

Su carrera en este ámbito incluyó candidaturas a cargos de elección popular, como el de Jefa Delegacional de Miguel Hidalgo en la Ciudad de México por el PRD en 2009, y un escaño en el Senado de la República. Posteriormente, asumió la dirección de la CONADE, un rol que prometía un cambio radical para el deporte nacional.
La gestión en CONADE y las acusaciones
Sin embargo, su gestión al frente de la CONADE ha estado plagada de controversias. Las denuncias de corrupción no se hicieron esperar. Ya en mayo de 2020, se le acusó de extorsión por parte de una empresa proveedora. A medida que se desarrollaba su administración, surgieron más señalamientos de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y de la Fiscalía General de la República (FGR), que han abierto carpetas de investigación en su contra.

Estas acusaciones incluyen desvío de recursos, malos manejos de la administración pública y pagos por eventos y entrenadores “fantasma”. La ASF ha denunciado por tercera vez a la exdirectora de la CONADE por sobornos, “moches” y contratos simulados que ascienden a más de 60 millones de pesos. El exmedallista olímpico Rommel Pacheco, quien asumió la dirección de la CONADE tras la salida de Guevara, ha confirmado que existen investigaciones en curso contra su predecesora.
Te podría interesar: Después del caso Segalmex, la administración de Ana Guevara en la Conade es la más señalada por irregularidades en el uso de fondos públicos
Un legado mixto
La historia de Ana Guevara refleja la dicotomía entre una exitosa carrera deportiva, forjada con disciplina y talento, y una controvertida incursión en la función pública. Las denuncias de corrupción han erosionado la percepción de su gestión en la CONADE, llevando a muchos a cuestionar su capacidad para transformar el deporte mexicano desde la administración pública. La opinión pública y el escrutinio de organismos como la ASF y la FGR seguirán marcando el debate sobre el legado de Ana Guevara.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí