Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Deportes / Serie Mundial

¿Cuántos mexicanos han ganado la Serie Mundial de las Grandes Ligas?

Son 17 mexicanos los que tienen al menos un anillo de Serie Mundial.

¿Cuántos mexicanos han ganado la Serie Mundial de las Grandes Ligas?

El talento mexicano ha dejado una huella imborrable en el diamante de la Major League Baseball (MLB), alcanzando la máxima gloria en la Serie Mundial. Desde los primeros pioneros hasta los campeones más recientes, 17 peloteros mexicanos han alzado el trofeo de campeones, algunos como figuras clave en la postemporada y otros recibiendo el anillo de campeón por sus importantes contribuciones durante la temporada regular.

Estos logros no solo han marcado la historia de sus respectivas franquicias, sino que también han llenado de orgullo a una afición mexicana que vibra con cada hazaña beisbolera.

Este 2025 el tijuanense Alejandro Kirk, receptor de los Azulejos de Toronto, desea sumarse a esta lista de inmortales del beisbol mexicano tras avanzar a la Serie Mundial la cual disputarán ante los Dodgers de Los Ángeles.

Todos los mexicanos que han resultado campeones de la Serie Mundial:

1.- Horacio Piña (1973, Atléticos de Oakland)

El lanzador derecho de Matamoros, Tamaulipas, fue el primer mexicano en ganar una Serie Mundial. En el Clásico de Otoño de 1973 contra los New York Mets, Piña lanzó tres entradas en dos apariciones como relevista, sin permitir carreras limpias, para ayudar a su equipo a conseguir el campeonato. En ese equipo de los Atléticos de Oakland, conocido por su audacia, compartió vestidor con estrellas como Reggie Jackson y Sal Bando.

2.- Enrique Romo (1979, Pittsburgh Pirates)

Originario de Santa Rosalía, Baja California Sur, este lanzador relevista tuvo una gran temporada en 1979. Participó en la Serie Mundial contra los Baltimore Orioles, en la que los Piratas de Pittsburgh se coronaron campeones. El equipo era conocido por su espíritu de unión y se popularizó la frase “We Are Family”, en referencia a la canción de Sister Sledge.

3.- Fernando Valenzuela (1981, Los Angeles Dodgers)

“El Toro” de Etchohuaquila, Sonora, es una de las figuras más emblemáticas del beisbol mexicano. En el Juego 3 de la Serie Mundial de 1981, con su equipo en desventaja, lanzó un juego completo contra los New York Yankees, que terminó en victoria para los Dodgers. La “Fernandomanía” que se desató en esa época tuvo un impacto cultural masivo en la comunidad hispana en Estados Unidos.

4.- Aurelio López (1984, Tigres de Detroit)

Conocido como “El Buitre de Tecamachalco”, este lanzador de Puebla fue un relevista destacado en la victoria de los Tigres de Detroit en la Serie Mundial de 1984 contra los Padres de San Diego. Su actuación en el quinto y decisivo juego fue crucial. Compartió equipo con la leyenda Kirk Gibson, quien anotó el primer cuadrangular del juego final.

5.- Jorge Orta (1985, Reales de Kansas City)

Originario de Mazatlán, Sinaloa, Orta fue parte del equipo de los Reales que se coronó campeón en 1985. En el famoso Juego 6 de esa Serie Mundial, protagonizó la jugada controversial donde un error del árbitro permitió que llegara a la primera base, desatando una remontada épica para que los Reales ganaran el campeonato.

6.- Erubiel Durazo (2001, Arizona Diamondbacks)

El primera base de Hermosillo, Sonora, fue pieza clave en el campeonato de los Diamondbacks de Arizona en 2001, contra los New York Yankees. Su contribución fue especialmente notoria en el Juego 4, donde conectó un doble productor para empatar el juego. En un equipo plagado de estrellas, compartió camerino con los legendarios Randy Johnson y Curt Schilling.

7.- Benjamín Gil (2002, Angelinos de Anaheim)

El infielder de Tijuana, Baja California, se sumó a este selecto grupo al ganar la Serie Mundial con los Angelinos de Anaheim en 2002. El equipo era el segundo comodín de la Liga Americana, y su victoria sobre los Gigantes de San Francisco fue una sorpresa en la liga. Compartió el roster con el también mexicano Alfredo Amézaga.

8.-Alfredo Aceves (2009, New York Yankees)

El lanzador de San Luis Río Colorado, Sonors, jugó un papel importante como relevista en el campeonato de los Yankees de New York en 2009. Su participación ayudó a asegurar el título número 27 para la franquicia neoyorquina. En la temporada 2009, demostró una gran estabilidad en el bullpen, lo que fue crucial para el éxito del equipo.

9.- Sergio Romo (2010, 2012, 2014, Gigantes de San Francisco)

Este lanzador, aunque nacido en Estados Unidos, es de ascendencia mexicana y ha representado a la comunidad de una manera notable. Fue un relevista fundamental para que los Gigantes de San Francisco ganaran tres Series Mundiales, incluyendo tres salvamentos cruciales en la de 2012. En su primer campeonato, en 2010, compartió equipo con Tim Lincecum y Madison Bumgarner.

10.- Jaime García (2011, St. Louis Cardinals)

Este lanzador de Reynosa, Tamaulipas, se convirtió en el segundo pitcher nacido en México en abrir un juego de Serie Mundial. A pesar de la presión, tuvo una actuación destacada en la victoria de los Cardinals. En esa edición del Clásico de Otoño, los Cardinals vencieron a los Rangers de Texas en una emocionante serie de siete juegos.

11.- Fernando Salas (2011, St. Louis Cardinals)

Originario de Huatabampo, Sonora, este lanzador relevista se unió a García en los St. Louis Cardinals para la conquista del título de 2011. Su desempeño fue valioso para el bullpen en la temporada del campeonato. Es importante destacar que Salas fue un elemento clave del bullpen de los Cardinals durante toda la temporada, un factor determinante para el éxito del equipo.

12.- José Urquidy (2019 y 2022, Houston Astros)

Este lanzador de Mazatlán, Sinaloa, es el nacido en M+exico en ganar dos Series Mundiales y el primero en ganar juegos en dos ediciones distintas. En la de 2019, compartió equipo con los estelares José Altuve y George Springer. En la de 2022, la victoria de los Astros de Houston contra los Filis de Filadelfia fue especialmente significativa.

13 y 14.- Julio Urías y Víctor González (2020, Los Angeles Dodgers)

En 2020, estos dos lanzadores mexicanos contribuyeron significativamente a que los Dodgers de Los Ángeles obtuvieran su primer título en 32 años. Urías, originario de Culiacán, Sinaloa, cerró el juego definitivo, mientras que González, de Tuxpan, Nayarit, tuvo una destacada participación como relevista. La victoria fue especialmente emotiva por los años de espera del equipo.

15.- Austin Barnes* (2020 y 2024, Los Angeles Dodgers)

Aunque nacido en Estados Unidos, este receptor tiene ciudadanía mexicana y ha representado al país en el Clásico Mundial de Béisbol. Ha ganado dos Series Mundiales con los Dodgers.

Te podría interesar: ¿Quién es Alejandro Kirk, el mexicano que jugará la Serie Mundial contra los Dodgers de Shohei Ohtani?

Recibieron anillo sin participar en postemporada

Alfredo Amézaga (2002, Anaheim Angels)

Este infielder de Ciudad Obregón, Sonora, formó parte de los Anaheim Angels durante la temporada regular de 2002 y recibió un anillo de campeón, aunque no participó en la postemporada. Curiosamente, en su primera temporada con los Angels, bateó para .538 en los 12 juegos en los que participó.

Héctor Velázquez (2018, Boston Red Sox)

El lanzador de Ciudad Obregón, Sonora, recibió su anillo de campeón con los Boston Red Sox en 2018 por su contribución durante la temporada regular. Fue una parte importante del bullpen de los Red Sox en esa temporada, que resultó en un campeonato para el equipo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados