Alberto del Río revela las marcadas diferencias económicas y profesionales entre la WWE y la AAA
Alberto del Río explicó que en WWE los luchadores tienen contratos fijos que les garantizan ingresos anuales

Tras su ingreso al reality La Granja VIP de TV Azteca, el luchador mexicano Alberto del Río, se ha logrado llevar los reflectores en estos primeros días dentro de la casa, revelando algunos detalles sobre los cambios que se dan cuando pasas de la AAA a la WWE.
La ex-estrella de la máxima empresa lucha libre en el mundo dio a conocer algunas curiosidades sobre las grandes diferencias económicas y profesionales entre la lucha libre mexicana y la estadounidense.
Empresas muy distintas
Aunque WWE asumió cierto control sobre AAA desde agosto pasado, equilibrando la balanza del profesionalismo entre ambas empresas tras la intervención de la compañía estadounidense, ‘El Patrón’ vivió tiempos bastante distintos en su trayectoria dentro de la promoción mexicana.
En una charla con otros concursantes del programa, Del Río habló abiertamente sobre lo que representa trabajar en empresas tan distintas como Triple A y WWE, destacando que las diferencias no solo se reflejan en el espectáculo o en la producción, sino también —y sobre todo— en el aspecto financiero.
Allá (en WWE) tienes un salario anual garantizado. El mínimo son 350 mil dólares, y puede llegar hasta 10 millones, luches o no luches. Acá (en AAA), si no subes al ring, no hay dinero. Vivo bien, soy de los que más gana, pero no es lo mismo que antes”, comentó el potosino.
El luchador llegó a WWE en el 2008 y se mantuvo de manera ininterrumpida hasta el 2014, consolidándose como el mexicano más exitoso en la historia de la compañía, ganando los dos títulos mundiales, 1 Royal Rumble, 1 Money In The Bank, entre otras cosas más en sus vitrina.
El modelo estadounidense: estabilidad, fama y ganancias millonarias
Durante su intervención, Alberto del Río explicó que en WWE los luchadores tienen contratos fijos que les garantizan ingresos anuales, además de recibir bonos por eventos, ventas de mercancía y regalías por derechos de imagen.
- Según reportes recientes, los sueldos dentro de la empresa más grande del entretenimiento deportivo van desde los 250 mil hasta los 10 millones de dólares al año, dependiendo del nivel de popularidad y trayectoria del luchador.
Figuras como Roman Reigns, Brock Lesnar o Randy Orton superan los 4 millones de dólares anuales, mientras que la actual cara de la compañía, Cody Rhodes, percibe cerca de 3 millones por temporada.
El sistema mexicano
En contraste, el exluchador explicó que en México el sistema de pago funciona de forma muy distinta: los ingresos dependen directamente de cada presentación.
En AAA, si no trabajas, no cobras. No hay contratos con salario fijo. Cada función tiene su pago, y los luchadores deben mantenerse activos para ganar”, señaló.
- En la AAA, los sueldos por pelea suelen rondar los 7,000 a 8,000 pesos mexicanos, aunque las figuras principales pueden alcanzar hasta 20,000 pesos por evento. Sin embargo, no existe garantía económica en caso de lesiones o periodos sin actividad.
Del Río también desmintió la idea de que la lucha libre sea un simple espectáculo coreografiado, recordando que los golpes y caídas son reales y que la exigencia física puede dejar secuelas permanentes.
Arriba del ring te juegas la vida, y no todos logran recuperarse al 100%”, afirmó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí