Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Deportes / TV Azteca

¿TV Azteca podría quedarse sin transmitir el Mundial 2026 por adeudos de Salinas Pliego con el SAT?

A menos de ocho meses del inicio del Mundial 2026, TV Azteca aún no asegura los derechos de transmisión.

¿TV Azteca podría quedarse sin transmitir el Mundial 2026 por adeudos de Salinas Pliego con el SAT?

CIUDAD DE MÉXICO.- Mientras el país se prepara para ser sede de la Copa del Mundo de la FIFA 2026 junto con Estados Unidos y Canadá, un silencio ensordecedor inunda las oficinas de TV Azteca. A poco menos de ocho meses del pitido inicial, la televisora propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego no tiene, hasta hoy, los derechos para transmitir un solo partido del megaevento futbolístico.

La información, revelada por el columnista Miguel Ángel Arizpe en su espacio “Desde El Ángel” para MedioTiempo, señala que Televisa, titular de los derechos exclusivos para México, ya ha ofrecido a su competidora tres paquetes de partidos para su sublicencia, todos rechazados o ignorados por TV Azteca.

Se les ofreció (a TV Azteca) paquete de 32 juegos y no quisieron“, dijo una fuente interna de Televisa a Miguel Ángel Arizpe.

“Se les ofreció paquete de 32 juegos y no quisieron; luego uno de 24 y nada y hasta uno de 12 juegos y hasta hoy no hay respuesta”, declaró una fuente interna de Televisa, identificada por Arizpe como “Judas Pulpo Naranja”, al columnista. Con esta negativa, de no mediar un acuerdo de última hora, Televisa transmitiría 32 juegos en abierto y 72 en exclusiva por su plataforma Vix, dejando a TV Azteca completamente fuera de la justa mundialista.

TV Azteca ha dejado de transmitir juegos de la Selección Mexicana

Esta no es la primera vez que la empresa de Salinas Pliego decide alejarse de un evento futbolístico clave. Recientemente, también optó por no transmitir la Copa Oro 2025 ni el Mundial de Clubes 2025. Sin embargo, la magnitud del Mundial 2026 hace que esta posible ausencia sea inédita y estratégicamente sospechosa.

Los analistas apuntan a que la decisión no es casual, sino el reflejo de una profunda crisis financiera y legal que atraviesa Grupo Salinas y su principal accionista.

Te podría interesar: El youtuber más famoso del planeta, Mr. Beast, se une al equipo de Televisa rumbo al Mundial 2026

Crisis financiera de Salinas Pliego

Fuera de las canchas, Ricardo Salinas Pliego libra varias batallas legales que impactan directamente la salud financiera de sus empresas:

  • Deuda de 580 mdd con acreedores estadounidenses: TV Azteca y 39 filiales de Grupo Salinas mantienen una disputa judicial en una corte de Nueva York por una deuda de 580 millones de dólares. Los acreedores, encabezados por The Bank of New York Mellon, acusan a la empresa de intentar “impedir una resolución” y buscan un juicio sumario. La deuda proviene de unos bonos emitidos en 2017, por los que la compañía dejó de pagar en 2020, argumentando el impacto de la pandemia.
  • Multa millonaria por desacato: Recientemente, Salinas Pliego fue hallado culpable de desacato civil por una corte de Nueva York y fue sentenciado a pagar 21.05 millones de dólares a AT&T, tras una disputa por la venta de su negocio de telecomunicaciones en 2014. El empresario incluso enfrentó la posibilidad de ser encarcelado en Rikers Island de no cumplir con el pago.
  • El gigantesco adeudo con el SAT: La presidenta Claudia Sheinbaum ha confirmado públicamente que Salinas Pliego y sus empresas mantienen un adeudo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que asciende a la astronómica cifra de 48,382 millones de pesos. Sheinbaum señaló que, en el marco de la ley, el empresario podría acceder a un descuento si se acerca a pagar, pero de lo contrario, el juicio seguirá su curso.

La internacionalización del conflicto

La situación ha escalado hasta los más altos niveles gubernamentales. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que se reunirá con los acreedores estadounidenses de Salinas Pliego, luego de que éstos iniciaran un arbitraje internacional contra el Estado mexicano bajo las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Sheinbaum ha acusado al magnate de buscar “politizar su deuda” para presentarse como víctima.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados