Adidas alcanzó un acuerdo con artesanos zapotecas para resarcir el daño a indígenas mexicanos tras replicar huaraches oaxaqueños y venderlos en más de 2 mil pesos
La gigante marca deportiva establece un precedente al resolver una controversia por apropiación cultural con los creadores originarios de Oaxaca, tras la polémica por su modelo ‘Slip-On’.

En un caso que captó la atención nacional e internacional, Adidas ha culminado un acuerdo de resarcimiento con la comunidad de artesanos de Villa Hidalgo Yalalag, Oaxaca, luego de que la marca fuera señalada por replicar sin autorización el diseño tradicional de los huaraches oaxaqueños en uno de sus productos.
La controversia estalló con el lanzamiento de la sandalia ‘Adidas Oaxaca Slip-On’, cuyo diseño de tejido en la parte superior era notablemente similar al de los huaraches artesanales. El modelo fue comercializado con un precio superior a los $2,300 pesos, un valor que contrastaba con la falta de reconocimiento y compensación para los artesanos zapotecas, creadores originales de esta herencia cultural.
Claves del conflicto y la resolución:
- La Acusación: Autoridades mexicanas, incluida la Secretaría de Cultura y el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, calificaron el acto como un plagio cultural y una apropiación indebida de la propiedad intelectual colectiva de las comunidades indígenas.
 - La Respuesta Inmediata: Tras las críticas, Adidas retiró el producto del mercado en un tiempo récord, aproximadamente una semana después de que se hiciera pública la denuncia.
 - La Mediación: Las negociaciones se llevaron a cabo con el acompañamiento de instituciones mexicanas clave, como el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y el Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor).
 - El Diseñador: Willy Chavarria, responsable del modelo, se disculpó públicamente, reconociendo que el zapato “no se desarrolló en colaboración directa y significativa con la comunidad oaxaqueña”.
 

La subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, actuó como vocera del proceso y confirmó que se llegó a varios acuerdos. Aunque los detalles específicos son confidenciales, la funcionaria adelantó que el resarcimiento para la comunidad incluye proyectos de infraestructura solicitados por los propios artesanos, y se dejó abierta la puerta para una futura colaboración cultural basada en el respeto.
Este caso sienta un precedente histórico en la protección del arte popular. No es un hecho aislado, sino parte de una lucha constante de los pueblos originarios de México contra la explotación de sus símbolos y técnicas por parte de grandes corporaciones. Marcas como Zara, Carolina Herrera y Louis Vuitton han enfrentado señalamientos similares en el pasado.
La resolución con Adidas marca un punto de inflexión, demostrando la eficacia de la protección legal del patrimonio cultural y la capacidad de las comunidades para exigir el reconocimiento y compensación que merecen por sus saberes tradicionales. Más que una simple compensación, este acuerdo representa un paso hacia un modelo de negocio ético donde la artesanía mexicana sea valorada como lo que es: una expresión viva de cultura e identidad.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

FOTOS: Adidas lanza los icónicos zapatos de Bob Esponja, mira cómo son

Mujer comparte cómo su auto y sus hijos terminaron empapados por un conductor imprudente

Rob Schneider apoya a Elon Musk en el boicot a Netflix por “malvada programación de adoctrinamiento trans”

Le pide a su hermana que grabe su boda… y ella la convierte en una comedia con filtros

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados