Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Deportes / Marineros de Seattle

Los Marineros de Seattle: un equipo muy especial para México

De “Cananea” Reyes a Arozarena, los Marineros han tejido una historia que une a México con el beisbol de las Grandes Ligas.

Los Marineros de Seattle: un equipo muy especial para México

Mientras los Marineros de Seattle batallan en la emocionante Serie Divisional de la Liga Americana 2025, buscando hacer historia y alcanzar la Serie Mundial por primera vez, es imposible ignorar la profunda y creciente conexión que une a esta franquicia con México. Más allá de su talento en el campo, los Marineros de Seattle han cultivado un vínculo que resuena con la afición mexicana, marcando hitos y adoptando tradiciones que van más allá del juego.

Un legado que comenzó con “Cananea Reyes” y se extendió a Guaymas

La historia de los Marineros de Seattle con México no es reciente. Se remonta a 1981, cuando Benjamín “Cananea” Reyes, una leyenda del beisbol mexicano, se convirtió en el primer mexicano en dirigir un equipo de Grandes Ligas, aunque fuera por un breve periodo interino con los Marineros.

Benjamín 'Cananea' Reyes fue manager de los Marineros de Seattle durante la ausencia de Maury Wills. (Foto: Especial GH)

Su paso, como coach de tercera base bajo las órdenes de Maury Wills, quien lo conoció en los Naranjeros de Hermosillo, le brindó esa oportunidad. Este hecho, aunque fugaz, estableció un precedente y marcó el inicio de una relación especial.

Benjamín 'Cananea' Reyes, manager de Hermosillo en 1971, conversa con el exmanager de Naranjeros, Maury Wills. (Foto: Redes Sociales)

Pero la relación no se detuvo ahí. A principios de los años 80, los Marineros extendieron su presencia a México, estableciendo un acuerdo de desarrollo de jugadores con los Ostioneros de Guaymas de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP). Esta alianza fue tan profunda que, por un periodo de cuatro años, el equipo mexicano fue conocido como los “Marineros de Guaymas”.

Los Ostioneros de Guaymas cambiaron su nombre a "Marineros" durante los años 80s en la Liga Mexicana del Pacífico. (Foto: Especial GH)

Este lazo histórico con un equipo de la LMP subrayó la visión de los Marineros de Seattle de fomentar el talento en México y su compromiso con la comunidad beisbolera mexicana.

Talento mexicano en la postemporada 2025

Hoy, esa relación se fortalece con la presencia de figuras clave de origen o nacionalidad mexicana en el equipo. El bullpen de los Marineros de Seattle está blindado por el brazo estelar de Andrés Muñoz, un relevista mexicano que no solo ha sido convocado al Juego de Estrellas 2024 y 2025, sino que también es una pieza fundamental para sellar las victorias del equipo. Su desempeño ha sido clave para la notable temporada de los Marineros, que culminó con el título de la División Oeste de la Liga Americana por primera vez desde 2001.

A la ofensiva, la presencia de Randy Arozarena, el cubano-mexicano que brilla con la Selección Mexicana de Beisbol y en el primer bate de los Marineros de Seattle, añade otra capa de identificación. Arozarena, con su carisma y explosividad, se ha ganado el cariño de la afición mexicana y ha sido clave para el éxito ofensivo del equipo.

Además, en el dugout, el talento mexicano se extiende al cuerpo técnico con Bobby Magallanes, quien se unió al equipo como asistente del coach de bateo en 2024. Su experiencia y conocimiento técnico son invaluables para el desarrollo de los bateadores de Seattle.

La unión de estos talentos mexicanos en el campo y en el cuerpo técnico ha creado un fuerte lazo con la afición mexicana, que sigue de cerca cada paso de los Marineros en estos playoffs 2025.

Otros mexicanos que han jugado con los Marineros:

  • Enrique Romo (1977-78)
  • Ismael ‘Rocket’ Valdez (2002)
  • Óliver Pérez (2012-13)
  • Sergio Romo (2022)
  • Luis Urías (2024)
  • Rowdy Téllez (2025)
El sonorense Luis Urías de los Marineros de Seattle camino al dugout con el tridente para celebrar su jonrón de dos carreras en la quinta entrada ante los Rangers de Texas el jueves 25 de abril del 2024. (AP Foto/Tony Gutierrez)

Más allá del diamante: los chapulines en el T-Mobile Park

Pero la influencia mexicana en los Marineros de Seattle no se limita al terreno de juego. El T-Mobile Park, hogar del equipo, ha sido pionero en la adopción de una peculiar tradición culinaria mexicana: la venta de chapulines tostados.

Esta iniciativa, iniciada en 2017, ha sido un éxito rotundo y ha generado un vínculo aún más profundo con la comunidad mexicana y los amantes de la cultura gastronómica de México. Los chapulines, sazonados con sal de chile y limón, se han convertido en un favorito de los aficionados, demostrando que la cultura mexicana ha encontrado un lugar especial en el corazón de los Marineros de Seattle.

Mientras los Seattle Mariners luchan por la gloria en la postemporada 2025, su historia, su talento mexicano y sus conexiones culturales con México los convierten en un equipo verdaderamente especial.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados