Las mascotas de los mundiales más odiadas por los aficionados al futbol
No todas las mascotas de los mundiales han sido queridas. Algunas provocaron risas, desconcierto… y hasta rechazo.

Cada cuatro años, el mundo del futbol se detiene para celebrar el Mundial, un evento que no solo atrae por la emoción en el campo, sino también por sus elementos distintivos: el balón, la canción oficial y, por supuesto, la mascota.
Estas figuras animadas buscan conectar con el espíritu del torneo y la cultura del país anfitrión. Sin embargo, no todas logran el éxito esperado, y algunas se han ganado un lugar en la memoria colectiva, aunque no precisamente por las mejores razones.
Si bien mascotas del Mundial como Juanito (México 1970) o Naranjito (España 1982) lograron un impacto positivo, otras generaron polémica y hasta cierto rechazo entre los aficionados.

La vara para juzgar a estas mascotas suele ser alta: originalidad, relevancia cultural y, fundamentalmente, la capacidad de generar empatía. Cuando una de estas características falla, el público no duda en manifestar su descontento.
Te podría interesar: Las 7 mascotas de México en los Mundiales, desde Juanito hasta Zayu
Entre las mascotas mundialistas más divisivas, destacan algunas por su diseño, simbolismo o simplemente por no haber calado hondo.
- Ciao (Italia 1990): una figura geométrica formada por cubos con los colores de la bandera italiana y un balón por cabeza.
- Rompió con el esquema tradicional de personajes antropomórficos.
- Para algunos fue una apuesta innovadora; para otros, una pieza sin encanto ni calidez.

- Goleo VI y Pille (Alemania 2006): el león vestido con camiseta alemana, acompañado de un balón parlante.
- Provocó debate por la falta de pantalones en su diseño.
- Se convirtió en tema recurrente entre aficionados y medios deportivos.
- Además, el balón con ojos humanos, para muchos parecía perturbador.

- La’eeb (Qatar 2022): inspirada en una kufiyya, pañuelo tradicional árabe para cubrir la cabeza.
- Algunos la consideraron original y representativa.
- Otros la vieron como un diseño poco expresivo y sin rasgos “infantiles” que generaran conexión.
- Llegó a ser comparado con un fantasma.

Finalmente, el anuncio de las mascotas del Mundial 2026, Maple, Zayu y Clutch —que representan a Canadá, México y Estados Unidos— ha vuelto a poner el tema sobre la mesa.

Te podría interesar: ¿Qué significa Zayu?: FIFA presenta a las tres mascotas del Mundial 2026 para México, Canadá y Estados Unidos
Las redes sociales se han llenado de reacciones:
- Algunos usuarios elogiaron la diversidad y el intento por reflejar a los tres países anfitriones.
- Otros criticaron la falta de originalidad o la dificultad para identificar la cultura nacional en cada figura.
El diseño de las mascotas del Mundial es un ejercicio delicado. Balancear la tradición con la innovación, la representación local con la universalidad, y la estética con la funcionalidad, es una tarea que no siempre satisface a todos.
Y mientras la polémica las mantenga en el centro de atención, parece que el debate sobre la “mascota ideal del Mundial” seguirá siendo parte del folclore mundialista.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Mundial 2026: ¿Nuevo día feriado en México? Sheinbaum responde si el Día de la Inauguración será oficialmente feriado en todo el País
¿Cuáles son las mascotas para el Mundial 2026?
Las 7 mascotas de México en los Mundiales, desde Juanito hasta Zayu
¡Una máquina! Erling Haaland mete 5 golea en la victoria de Noruega; llega a 48 en 45 partidos jugados