Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Deportes / UEFA Champions League

Futbolista israelí se niega a jugar la Champions por celebrar el Yom Kipur; ¿En qué consiste esta festividad judía?

El delantero israelí decidió ausentarse del duelo de Champions ante la Juventus para respetar el Yom Kipur, la festividad más sagrada del judaísmo.

Futbolista israelí se niega a jugar la Champions por celebrar el Yom Kipur; ¿En qué consiste esta festividad judía?

VILLARREAL, España.- El futbol moderno rara vez se detiene. Partidos, viajes y entrenamientos llenan un calendario que no da tregua. Sin embargo, para Manor Solomon, delantero del Villarreal CF, hay compromisos que están por encima de cualquier balón. El jugador ha tomado la decisión personal de no estar disponible para el crucial encuentro de la Champions League ante la Juventus de Turín para celebrar el Yom Kipur, una festividad que prohíbe expresamente cualquier tipo de trabajo.

La noticia fue confirmada por el propio futbolista a través de sus redes sociales, donde escribió:

Lamentablemente no podré jugar esta noche debido a una festividad judía. Le deseo lo mejor al equipo”.

Manor Solomon publicó una historia de instagram explicando su ausencia del juego contra Juventus. (Foto: @manorsolomon)

Esta ausencia no responde a una lesión o a un problema táctico, sino a una profunda convicción religiosa que el jugador, de 25 años, ha decidido honrar.

¿Qué es el Yom Kipur y por qué impide a Solomon jugar?

El Yom Kipur, también conocido como el Día del Perdón, es la jornada más sagrada en el calendario judío. No se trata simplemente de un día de ayuno, sino de un período de 25 horas dedicado por completo a la oración, la introspección y la búsqueda de la purificación espiritual. Según las estrictas normas religiosas, durante este tiempo los fieles deben abstenerse de:

  • Realizar cualquier tipo de trabajo.
  • Consumir alimentos o bebidas (ayuno completo).
  • Utilizar transporte.
  • Realizar esfuerzos físicos superfluos (incluyendo relaciones sexuales).

Para un futbolista judío practicante como Solomon, estas restricciones hacen materialmente imposible su participación en un partido de futbol de alto nivel, ya que implicaría viajar al estadio, realizar un esfuerzo físico intenso y, en esencia, trabajar.

Fuentes cercanas al club, citadas por la agencia EFE, confirmaron que la decisión del jugador fue respetada plenamente por el cuerpo técnico y la directiva, entendiendo la naturaleza única de la situación.

Te podría interesar: Muere Raúl Ramírez, portero de 19 años del CD Colindres; su familia dona sus órganos

Impacto deportivo en el Villarreal

La baja de Solomon llega en un momento delicado para el Villarreal. El equipo dirigido por Marcelino busca reencontrarse con la victoria en la Champions League tras caer en su primer partido. Aunque el israelí no era titular fijo, se había consolidado como un revulsivo importante desde el banquillo, aportando desborde y velocidad en los momentos finales de los partidos.

Solomon llegaba en un buen momento de forma, habiendo contribuido con dos asistencias en sus tres partidos oficiales con el equipo groguet. Su ausencia se suma a la de otros jugadores importantes como Gerard Moreno, Ayoze Pérez y Juan Foyth, quienes están lesionados.

Sin embargo, y a diferencia de estas bajas por lesión, la de Solomon será de un solo partido. Se espera que el atacante esté disponible para el próximo compromiso liguero del equipo ante el Real Madrid, una vez concluya la festividad.

Un precedente de fe en el deporte profesional

La decisión de Manor Solomon no es un hecho aislado, pero sí poco común en la alta competición. Pone sobre la mesa el debate sobre cómo los clubes y las ligas manejan las diversidades religiosas y culturales de sus jugadores. Su caso recuerda el de otros deportistas judíos, como el ex beisbolista Sandy Koufax, quien se negó a lanzar en un juego de la Serie Mundial de 1965 por la misma razón.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados