¿El Club Puebla podría desaparecer de la Liga MX en 2026? La multipropiedad y el nombre de Ricardo Salinas Pliego amenazan a ‘La Franja’
La multipropiedad, la expansión de la Liga MX y un conflicto legal de dueños colocan al Club Puebla en la mira de una posible venta de franquicia rumbo al 2026.

El futuro del Club Puebla pende de un hilo. Lo que por años fue un rumor hoy emerge con fuerza la posibilidad real de que La Franja desaparezca de la Liga MX para el 2026 es un escenario que se analiza en los pasillos de la Federación Mexicana de Futbol y entre los dueños de los clubes. Esta amenaza no surge del descenso deportivo, sino de una tormenta perfecta entre la reestructuración del futbol mexicano y una profunda polémica de propiedad.
La estrategia de la Liga MX: 20 Equipos y el fin de la multipropiedad
El corazón del problema late en dos decisiones clave de la Liga MX. Primero, la misión del presidente Mikel Arriola de erradicar la multipropiedad tras el bochornoso veto al Club León del Mundial de Clubes. Grupos como Orlegi (Atlas y Santos) y el Grupo Pachuca (León y Pahuca) ya están en proceso de vender a uno de sus equipos, tal como lo hizo Grupo Caliente dueño de los Xolos y que vendió al Querétaro al arrancar el Apertura 2025. Segundo, y más crucial, está el plan confirmado por medios como W Deportes de expandir la liga a 20 equipos para 2026.
Este crecimiento no sería mediante ascenso deportivo, sino mediante la venta de dos nuevas plazas. Aquí es donde el Atlante, club que ya cuenta con la certificación de la FMF, aparece como el principal candidato para adquirir una de ellas.
El elefante en la habitación: Salinas Pliego y los prestanombres del Puebla
Mientras equipos como Querétaro ya fueron vendidos para cumplir con la normativa, la situación del Puebla es particularmente opaca. Investigaciones periodísticas, como las del diario Almanaque realizadas por el periodista Osvaldo Macuil, han encendido las alarmas sobre la verdadera propiedad del club.
Según estos reportes, el propietario oficial, Miguel Jiménez García, carecería de la documentación que lo acredite como tal. En su lugar, la empresa Operadora de Escenarios Deportivos S.A. de C.V., figura legal ante la FMF como dueña del Puebla, habría sido creada en 2016 por dos abogados de la absoluta confianza de Ricardo Salinas Pliego: Salathiel Nava Arriaga y Joaquín Vallejo Barajas, exempleados del extinto Monarcas Morelia.
La acusación central es grave: estas figuras actuarían como prestanombres del magnate, quien ya es dueño del Mazatlán FC. De confirmarse, Salinas Pliego incurriría en multipropiedad, el mismo pecado que la Liga MX quiere eliminar a toda costa.
El Plan B del Atlante
Ante este panorama, el “Plan B” del Atlante es sencillo y letal para Puebla: si no consigue una de las dos nuevas plazas, movería sus fichas para adquirir una franquicia existente. La más vulnerable, debido al nudo legal y de propiedad, es justo la del Club Puebla, tal como menciona el diario Marca en una de sus publicaciones.
La presión sobre el grupo propietario para que venda sería enorme. Si Grupo Orlegi y Grupo Pachuca están dispuestos a deshacerse de equipos históricos para cumplir la regla, no habría motivo para hacer una excepción con un club cuya estructura de propiedad está bajo sospecha. La venta de la plaza del Puebla al Atlante emergería como la “solución limpia” para la liga.
Cabe recordar que, hace un año, Ricardo Salinas Pliego ironizó sobre una posible venta del Club Puebla tras la queja de un aficionado en redes sociales.
Quien sabe… en una de esas y se le cumple el deseo y el Puebla se va a jugar a Tlaxcala o a Mexicali 😂.
— Don Ricardo Salinas Pliego (@RicardoBSalinas) September 25, 2024
Pero si lo que el pobre amigo este quiere, es ayudar al gasto de 1 mes de un equipo de 1ra división, tiene que comprar otras 100,000 pantallas como esa!!! Pero si no soporta… https://t.co/TPhlPtoGPB
Una incertidumbre que aumenta
Mientras tanto, otros clubes certificados como los Leones Negros de la U de G esperan su oportunidad, posiblemente como el equipo número 20. Para la afición de La Franja, la esperanza de un rescate blanco se desvanece entre reportes de un manejo financiero opaco.
La historia del Puebla, un club con 80 años de tradición, podría estar llegando a un punto de inflexión trágico. No por un descenso en la cancha, sino por una decisión administrativa que tiene como trasfondo una aguda polémica de propiedad y la ambición de reconfigurar el futbol mexicano.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Mientras TV Azteca, de Ricardo Salinas Pliego, corre riesgo de quedarse fuera del Mundial 2026, Claudia Sheinbaum se “burla” de su bajo rating, de su intento de ganar audiencia “diciendo mentiras” y recuerda su deuda con el SAT
Inauguración del Mundial de 2026 será día feriado en la CDMX: Clara Brugada
Santos de Brasil sella fichaje de defensa central en la Liga MX
¿Ódiame más? Allan Saint-Maximin responde a ‘hater’ tras victoria polémica del América