Las 7 mascotas de México en los Mundiales, desde Juanito hasta Zayu
De 1970 al 2026: La historia de todas las mascotas de México en los Mundiales.

Desde que la FIFA introdujo las mascotas oficiales en los Mundiales con “World Cup Willie” en Inglaterra 1966, estos personajes se han convertido en emblemas de la identidad cultural de los países anfitriones y, en algunos casos, de las selecciones participantes.

México, con su rica tradición futbolística y su vibrante herencia cultural, ha dejado una huella imborrable en la historia de los Mundiales, no solo como anfitrión en 1970 y 1986, sino también como participante con mascotas propias que representan el espíritu del país. A continuación, exploramos la evolución de las mascotas de México en los Mundiales, desde Juanito hasta el recién presentado Zayu para 2026.
Juanito (Mundial México 1970): El pionero mexicano
En 1970, México albergó su primera Copa del Mundo, y con ella llegó Juanito, la mascota oficial del Mundial en tierras mexicanas. Diseñado por Juan González Martínez, Juanito era un niño sonriente vestido con el uniforme verde de la Selección Mexicana y un sombrero de charro con la inscripción “MEXICO 70”.

Su imagen capturaba la inocencia y el entusiasmo juvenil por el futbol, además de ser un guiño a la calidez mexicana. Juanito no solo representó al torneo, sino que también marcó un hito al ser parte del primer Mundial transmitido en color, lo que permitió que su diseño vibrante resonara en todo el mundo.
Cantinflas (Mundial México 1986): Un ícono descartado
Para el Mundial de 1986, México nuevamente fue anfitrión tras la renuncia de Colombia. Inicialmente, se propuso a “Cantinflas”, el icónico personaje creado por Mario Moreno, como mascota del torneo en una versión caricaturizada. La idea era aprovechar la fama mundial del comediante para proyectar la cultura mexicana. Sin embargo, esta propuesta fue reemplazada por un diseño original.

Pique (Mundial México 1986): El chile con sabor mexicano
Finalmente, el Mundial de 1986 presentó a “Pique”, un chile jalapeño antropomórfico diseñado por Segundo Pérez y Emma Rosa Ramírez Valle. Con un bigote característico, un sombrero de charro y un balón de futbol, Pique encarnaba la gastronomía y el folclore mexicanos. Su nombre, derivado de “picante”, evocaba el sabor y la energía del país.

Aunque fue un ícono querido, Pique también enfrentó críticas por perpetuar estereotipos, como el uso del sombrero y el bigote. A pesar de ello, su imagen se convirtió en un símbolo inolvidable, plasmado en peluches, estampillas y productos de colección, consolidándose como uno de los personajes más recordados de los Mundiales.

Aguigol (Mundiales Estados Unidos 1994 y Francia 1998): El águila tricolor
Aunque México no fue anfitrión en 1994 ni en 1998, la Selección Mexicana tuvo su propia mascota: “Aguigol”. Esta águila calva, diseñada con los colores verde, blanco y rojo de la bandera mexicana, representaba la garra y el orgullo del equipo nacional. Aguigol acompañó al Tri en dos torneos memorables, donde México mostró un futbol competitivo, especialmente en Francia 1998, cuando alcanzó los octavos de final.

Espinito (Mundial Alemania 2006 y Sudáfrica 2010): La fuerza del desierto
Para el Mundial de Alemania 2006, México presentó a “Espinito”, un nopal antropomórfico que simbolizaba la resiliencia y la fortaleza del país. Inspirado en el paisaje desértico del norte de México, Espinito llevaba el uniforme de la Selección Mexicana, gorra y guantes de portero, proyectaba una imagen de tenacidad, acorde con un equipo que buscaba dejar su marca en el torneo.

Aunque menos recordado que otras mascotas, Espinito destacó por su originalidad al elegir un elemento de la flora mexicana, alejándose de los diseños más convencionales. Además contó una serie animada.
Kin (Mundiales Brasil 2014, Rusia 2018 y Qatar 2022):El danzante del Zócalo
“Kin”, presentado en 2012 por la Federación Mexicana de Futbol, fue la mascota de la Selección Mexicana durante tres Mundiales consecutivos: Brasil 2014, Rusia 2018 y Qatar 2022. Inspirado en los danzantes tradicionales que se presentan en el Zócalo de la Ciudad de México, Kin representaba a un “mago maya” con una máscara, plumas y los colores nacionales.

Su diseño buscaba capturar la mística y el folclore de las culturas prehispánicas, específicamente los danzantes aztecas o concheros, cuyos rituales en el Zócalo son un espectáculo de música, movimiento y tradición. Kin, con el número 12 en su uniforme, simbolizaba creatividad y liderazgo, conectando con los aficionados a través de su presencia en redes sociales y los juegos de México en el Estadio Azteca.
¿A quiénes veo mañana en el Azteca? 😁 🇲🇽
— Kin, La Mascota (@KinOficial) March 30, 2022
¡Mañana todos a alentar a @miseleccionmx en la búsqueda del pase al Mundial de #Qatar2022! 🎟
Compren sus boletos. 👉🏻 https://t.co/4SKYeYpyVY#ApoyoIncondicional pic.twitter.com/KDYF2T3d18
Zayu (Mundial 2026): El jaguar que une fronteras
Para el Mundial 2026, que México coorganizará con Estados Unidos y Canadá, la FIFA presentó a “Zayu”, un carismático jaguar. Zayu es un delantero con el número 9 y el uniforme verde, su personalidad es apasionada y amigable.

Su diseño busca conectar con las nuevas generaciones y estará presente en el Zócalo durante el FIFA Fan Festival. Junto a “Clutch” (águila de Estados Unidos) y “Maple” (alce de Canadá), Zayu es reconocido como “el capitán” del equipo.
Te podría interesar: ¿Qué significa Zayu?: FIFA presenta a las tres mascotas del Mundial 2026 para México, Canadá y Estados Unidos
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Javier Aguirre advierte a Guillermo Ochoa: si no tiene equipo, no será convocado al Mundial 2026
Jorge Campos asegura que él no llevaría a Ochoa a la Copa del Mundo: “Nunca hemos tenido problemas en la portería en Mundiales”
Malagón rompe el silencio y defiende a Ochoa en medio del debate rumbo al Mundial 2026
¿Cuáles son las mascotas para el Mundial 2026?