Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Deportes / Israel

FIFA vs Trump: Israel en riesgo de ser vetado como Rusia en torneos internacionales de futbol, incluyendo el Mundial 2026

La posible suspensión de Israel del futbol internacional enfrenta la presión de la UEFA y la intervención de Trump antes del Mundial 2026.

FIFA vs Trump: Israel en riesgo de ser vetado como Rusia en torneos internacionales de futbol, incluyendo el Mundial 2026

El mundo del futbol se encuentra ante una de sus decisiones más delicadas y politizadas en los últimos años. FIFA y UEFA mantienen conversaciones informales sobre la posible suspensión de Israel de todas sus competiciones, un escenario que revive el drástico precedente aplicado a Rusia en 2022. Sin embargo, un gigante se interpone en el camino: la administración de Donald Trump ha iniciado gestiones para bloquear cualquier veto, situando al balompié global en el centro de una tormenta geopolítica.

La medida, impulsada con mayor fuerza desde la UEFA, busca responder a la creciente presión internacional sobre la ofensiva israelí en Gaza. Pero la comparación con el caso ruso y la intervención de Washington añaden capas de complejidad a una decisión que podría alterar el panorama del futbol internacional meses antes del Mundial 2026.

El precedente del veto a Rusia

Para entender la magnitud de lo que se debate, es crucial mirar hacia el este. Rusia fue vetada por la FIFA y la UEFA en febrero de 2022, tras el inicio de la invasión a Ucrania. Esta sanción, que se mantiene vigente, prohíbe a todos los equipos nacionales y clubes rusos participar en cualquier competición oficial.

Esto incluyó la exclusión de las eliminatorias para el Mundial 2022 y Qatar 2022, así como de la Eurocopa 2024. Actualmente, Rusia también está fuera de las eliminatorias para el Mundial 2026. La prohibición solo le permite disputar partidos amistosos contra selecciones de federaciones no afiliadas a la UEFA, como algunos países de Asia. Este precedente es el espejo en el que se miran ahora quienes piden una medida similar contra Israel.

Te podría interesar: ¿Qué significa Zayu?: FIFA presenta a las tres mascotas del Mundial 2026 para México, Canadá y Estados Unidos

La presión internacional y la postura de la UEFA

La presión para actuar no deja de crecer. La semana pasada, un grupo de expertos independientes de la ONU publicó un comunicado instando a los organismos deportivos a decretar la suspensión. Argumentaron que las entidades “no deben mirar hacia otro lado ante graves violaciones de los derechos humanos”. Esta postura fue reforzada por la reciente investigación de la ONU que acusa a Israel de cometer un “genocidio” en Gaza, acusación que el gobierno israelí rechaza categóricamente.

Dentro de este panorama, la UEFA, presidida por Alexander Ceferin, parece ser la que lleva la iniciativa. Fuentes cercanas al proceso indican que el organismo europeo podría convocar a su Comité Ejecutivo en los próximos días para llevar la discusión a una votación. La sombra del precedente ruso es larga: si se actuó entonces con celeridad, ¿por qué no hacerlo ahora?

La oposición de Trump: La banca de EE.UU. entra al juego

Frente a la posibilidad de un veto, la administración de Donald Trump ha mostrado sus cartas. El Departamento de Estado, bajo la dirección de Marco Rubio, ha intervenido directamente. Un portavoz declaró sin rodeos para Sky News:

Trabajaremos absolutamente para detener cualquier intento de prohibir al equipo de Israel”.

Esta postura añade una presión monumental sobre el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, quien mantiene una relación cercana con Trump. La complicidad entre ambos es bien conocida, con visitas de Infantino a la Casa Blanca y la presencia de oficinas de la FIFA en la Trump Tower de Nueva York. Con Estados Unidos como anfitrión del Mundial 2026, la FIFA se encuentra en una encrucijada de altísima sensibilidad política.

Voces a favor y la sombra de la doble moral

La polémica sobre una posible “doble moral” gana fuerza. Figuras como el exastro francés Éric Cantona han cuestionado abiertamente la diferencia de tratamiento:

Cuatro días después de que comenzara la guerra en Ucrania, suspendieron a Rusia. Hoy han pasado más de 700 días... e Israel sigue participando”.

Desde el ámbito político, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, también ha pedido la exclusión de Israel de las competiciones deportivas mientras continúe lo que calificó como “barbarie”.

Próximos pasos: Las fechas clave

Todo apunta a que la decisión no se hará esperar. La mirada está puesta en dos fechas clave:

  1. Una posible convocatoria extraordinaria del Comité Ejecutivo de la UEFA en los próximos días.
  2. La reunión del Consejo de la FIFA programada para el 2 de octubre.

Mientras tanto, la selección de Israel sigue su camino en las eliminatorias al Mundial 2026, con un partido crucial frente a Noruega el 11 de octubre. La duda sobre si podrá completar la fase de clasificación es la gran incógnita que FIFA y UEFA deben despejar, en un pulso donde el balón está lejos de ser lo único que rueda.

Con información de EL PAÍS, EXCELSIOR y SKY NEWS.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados