“Ampayers robots” son aprobados para la temporada 2026 de las Grandes Ligas
La MLB apuesta por la tecnología y amplía el listado de desafíos para la temporada 2026.

El beisbol profesional está a punto de vivir su transformación más radical en décadas. El comité de competencia de 11 miembros de las Grandes Ligas aprobó este martes la implementación del Sistema Automatizado de Bolas y Strikes (ABS), popularmente conocido como "ampayers robots“, que debutará oficialmente en la temporada 2026.
Sin embargo, la llegada de la inteligencia artificial al plato de home no significará el fin de los ampayers humanos. La liga ha optado por un sistema híbrido basado en desafíos, tal como ya se usa en a MLB para otro tipo de jugadas. Los ampayers seguirán tomando las decisiones en tiempo real, pero los equipos tendrán el poder de cuestionarlas.
Cada club dispondrá de dos desafíos por partido, los cuales podrán ser solicitados por el lanzador, el receptor o el bateador simplemente tocando su casco o gorra. Si el desafío es exitoso, el equipo conserva su derecho a otro. En caso de entradas extras, se otorgará un desafío adicional por cada entrada si el equipo ya no tiene disponibles. Las revisiones, que mostrarán un gráfico digital en las pantallas del estadio, prometen añadir un nuevo nivel de drama e interacción para los fanáticos.
Menos expulsiones, más precisión
El principal argumento de la MLB para la implementación del ABS es la búsqueda de la precisión y la reducción de conflictos. Las estadísticas son contundentes: más del 60% de las expulsiones de managers, coaches y jugadores en la última temporada y en la actual estuvieron relacionadas con disputas por bolas y strikes.
Aunque los ampayers de Grandes Ligas tienen un porcentaje de acierto notable, alrededor del 94% según el sitio UmpScorecards, ese 6% de error puede definir juegos y carreras. El sistema ABS, que utiliza tecnología de cámaras Hawk-Eye probada en tenis y otros deportes, promete eliminar casi por completo la controversia en las llamadas más cruciales.
Una larga gestión en las ligas menores
La aprobación no es una decisión apresurada. El ABS ha sido sometido a un extenso proceso de prueba desde 2019, pasando por la Liga Atlántica independiente, la Liga de Otoño de Arizona y, más recientemente, en las ligas menores afiliadas a la MLB. Desde 2022, la Triple-A ha servido como el laboratorio definitivo, experimentando primero con juegos de ABS completo y luego con el sistema de desafíos que finalmente se adoptará en las mayores.
Los datos recopilados son elocuentes: en los juegos de pretemporada de 2024 con 19 equipos, se realizaron 1,182 desafíos, con una tasa de éxito del 52.2% para los equipos. Incluso en el Juego de Estrellas de las Grandes Ligas de este año, el sistema demostró su eficacia cuando cuatro de cinco desafíos al ampayer Dan Iassogna fueron corregidos.
El “arte” del framing sobrevive, pero no sin críticas
Uno de los efectos colaterales más discutidos del ABS completo habría sido la desaparición del "pitch framing“, la habilidad de los receptores de recibir el lanzamiento de manera que un lanzamiento cercano parezca strike. Con el sistema de desafíos, esta habilidad defensiva crítica mantendrá su valor, ya que los ampayers humanos seguirán haciendo las marcaciones.
No todos celebran esto. Bobby Valentine, ex mánager, fue contundente:
La idea de que la gente se pague por hacer trampa, por robar strikes, por mover un lanzamiento que no es strike a la zona para engañar al ampayer y hacerlo strike, está más allá de mi comprensión".
Por su parte, Bruce Bochy, mánager de Texas y ex receptor, recordó cómo los ampayers de la vieja escuela veían esta práctica y amenazaban a los catchers:
Si haces eso otra vez, nunca tendrás un strike“, comentó que le habrían dicho.
BREAKING: Major League Baseball will use the Automated Ball-Strike Challenge System (ABS) during the entire 2026 season
— MLB (@MLB) September 23, 2025
ABS CHALLENGE RULES:
- Each team will get two challenges and can keep them if they're successful
- Challenges can only be initiated by a pitcher, catcher, or… pic.twitter.com/xHkRIbHrRx
Un comité con todas las voces
Entre los miembros del comité de competencia, encargado de esta decisión histórica, se encuentran ejecutivos como John Stanton, presidente de Seattle; Bill DeWitt Jr., CEO de St. Louis; Greg Johnson, presidente de San Francisco; Dick Monfort, CEO de Colorado; Mark Shapiro, CEO de Toronto; y Tom Werner, presidente de Boston.
La representación de los jugadores incluye a figuras como Corbin Burnes y Zac Gallen de Arizona, Casey Mize de Detroit, Cal Raleigh de Seattle y Austin Slater de los Yankees de Nueva York. De manera crucial, el comité también cuenta con la representación de los mismos ampayers a través de Bill Miller, lo que asegura que la perspectiva de los oficiales de juego fue considerada en la aprobación del nuevo sistema. Los representantes sindicales toman decisiones basadas en la opinión de jugadores de los 30 equipos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
La película de beisbol que todo fan del Rey de los Deportes debe ver al menos una vez en su vida
Yankees: Aaron Judge empata récord de Babe Ruth, Lou Gehrig y Mickey Mantle
Dodgers vs Padres ¿A qué hora y dónde ver EN VIVO y GRATIS la gran rivalidad de las Grandes Ligas este 22 de agosto?
Trevor Story de los Red Sox bateó uno de los jonrones más extraños en las Grandes Ligas