Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Deportes / Mundial 2026

Así funciona el torneo de repechaje para el Mundial de 2026

La posición en la clasificación mundial determinará qué selecciones acceden directo a la final de su llave y cuáles deberán disputar una semifinal.

Así funciona el torneo de repechaje para el Mundial de 2026

Las eliminatorias con rumbo al Mundial del próximo año han alcanzado un punto clave para la clasificación y aunque bastantes países amarraron su lugar en la justa en esta última fecha FIFA hay otros que siguen esperanzados a ser parte del torneo de repechaje intercontinental que entregará los dos últimos boletos para la Copa del Mundo de 2026.

A diferencia de ediciones anteriores, la repesca se jugará como un mini-torneo en territorio mexicano, con sede en Monterrey y Guadalajara, entre el 23 y el 31 de marzo de 2026.

¿Quiénes participan?

El repechaje contará con seis selecciones representantes de cinco confederaciones:

  • Asia (AFC): 1 equipo
  • África (CAF): 1 equipo
  • Sudamérica (CONMEBOL): 1 equipo
  • Oceanía (OFC): 1 equipo
  • Norte, Centroamérica y Caribe (CONCACAF): 2 equipos, por ser región anfitriona

La UEFA no participa en este proceso, ya que sus plazas se definen en un repechaje interno dentro de Europa.

Hasta la fecha, ya están confirmados Bolivia (CONMEBOL), que logró su pase al quedar séptima en las eliminatorias sudamericanas tras vencer a Brasil, y Nueva Caledonia (OFC), que obtuvo el cupo pese a perder la final de Oceanía ante Nueva Zelanda. Los demás representantes se definirán en los próximos meses.

La posición en la clasificación mundial determinará qué selecciones acceden directo a la final de su llave y cuáles deberán disputar una semifinal.

El formato de competencia

El sistema es de eliminación directa con la siguiente estructura:

  • Se dividen en dos llaves de tres equipos cada una.
  • En cada llave, los dos peores ubicados en el ranking FIFA juegan una semifinal a partido único.
  • El ganador avanza a la final contra el mejor clasificado en el ranking FIFA (cabeza de serie).
  • El vencedor de esa final asegura su boleto a la Copa del Mundo.

En caso de empate, los duelos se definirán con tiempos extra y, de ser necesario, penales.

Lo que cambia respecto al pasado

Anteriormente, los repechajes intercontinentales eran series de ida y vuelta entre confederaciones (ejemplo: Sudamérica vs. Oceanía). Sin embargo, para 2026 la FIFA decidió concentrar el proceso en un mini-torneo neutral en México, lo que también servirá como ensayo previo al Mundial.

Este ajuste responde al nuevo formato del certamen, que aumentó de 32 a 48 selecciones, y busca equilibrar la representación global de las confederaciones.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados