Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Deportes / Mundial 2026

Sólo quedan 5 mil boletos disponibles para el juego inaugural del Mundial 2026 en el Estadio Azteca: ESPN México

El periodista de ESPN, Heriberto Murrieta, cuestionó la transparencia del sorteo de la FIFA para la venta de boletos y calificó la Copa del Mundo como un espectáculo elitista.

Sólo quedan 5 mil boletos disponibles para el juego inaugural del Mundial 2026 en el Estadio Azteca: ESPN México

La emoción por el partido inaugural de la Copa Mundial de la FIFA 2026 en el Estadio Azteca choca con una cruda realidad: la disponibilidad de entradas para el aficionado común será extremadamente limitada. De acuerdo con información exclusiva revelada en el programa Enfocados de ESPN, se estima que sólo habrá entre 5,000 y 6,000 boletos disponibles para el público general a través del sorteo de la FIFA, de una capacidad total que rondará los 80,000 espectadores.

El debate, conducido por Heriberto Murrieta, expuso una conclusión unánime entre los panelistas: el Mundial de la FIFA ha dejado de ser un evento popular para convertirse en un espectáculo elitista e inalcanzable.

En el momento que tienes que viajar, hacer un montón de trámites, reservar hoteles, prever la comida, es elitista. Poca gente puede tener acceso al mundial”, Héctor Huerta periodista de ESPN.

El sistema de boletos: Sorteo, suerte y precios estratosféricos

El mecanismo para conseguir una entrada legitima es, en sí mismo, una barrera. Como explicó el panelista Adal Franco, no existirán taquillas físicas; la totalidad de los boletos se manejará a través de plataformas digitales. Los aficionados que se inscribieron en la página de la FIFA declarando su interés deben esperar a un sorteo que otorgará el derecho a comprar, no el boleto en sí.

Quienes resulten sumamente afortunados y les avisen a través de un correo electrónico que resultaron ganadores, tendrán el derecho a la compra”, detalló Franco.

Pero la suerte no es el único factor. Franco reveló la existencia de un esquema de “hospitality” y paquetes premium que garantizan el derecho de compra, pero a precios exorbitantes.

Esos boletos estaban desde los 78 mil pesos hasta 150 mil o un poco más, por persona por un solo partido”, afirmó.

¿A dónde se van los 80 mil boletos del Azteca?

La audiencia de Enfocados conoció el desglose que explica la escasez crítica de boletos. Adal Franco desglosó la asignación:

  • Un porcentaje significativo es para la FIFA y sus directivos.
  • Otro bloque considerable se destina a los patrocinadores oficiales mundialistas.
  • Las televisoras de todo el mundo con derechos de transmisión reciben su parte.
  • Las selecciones participantes también reciben boletos para sus federaciones y familiares de los jugadores.

Tras esta distribución, el “remanente” para el aficionado común que participa en el sorteo sería de apenas unos 5,000 boletos, una cifra que ha encendido las alarmas sobre la transparencia del sorteo. Los panelistas cuestionaron la falta de un interventor externo que supervise el proceso, abriendo la puerta a posibles favoritismos.

Aquí quién sabe si favorecen a alguien… puede pasar”, advirtió Heriberto Murrieta.

Te podría interesar: Polémica en la FIFA: Trump presume el trofeo real y a Sheinbaum le dan copia de la Copa del Mundo... esta es la verdad de por qué Infantino le entregó una réplica

El mercado secundario: La reventa legalizada

Para aquellos que logren superar todos los obstáculos y compren un boleto, la FIFA ha creado un sistema de reventa oficial y legalizado. Franco explicó que, como muchos paquetes se venden para partidos indefinidos (ej. “el ganador del Grupo E vs. el segundo del Grupo F”), los poseedores podrán subastar sus entradas una vez que se conozcan los equipos.

Este sistema, aunque autorizado, no tiene un tope de precio, según Adal Franco, lo que significa que la reventa podría disparar el costo de las entradas a niveles “estratosféricos” en el mercado secundario, lejos del alcance del aficionado promedio.

La conclusión de la mesa de Enfocados es que el Mundial 2026, con sede en México, Estados Unidos y Canadá, se perfila no como la fiesta del futbol para todos, sino como un evento donde priman los recursos económicos, el acceso a la tecnología y, sobre todo, una dosis enorme de suerte, dejando fuera a millones de aficionados que soñaban con vivirlo desde las majestuosas tribunas del Coloso de Santa Úrsula.

Te podría interesar: México se prepara para el Mundial 2026: todo lo que debes saber sobre los boletos

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados