Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Deportes / Copa del Mundo 2026

Diez estadios para la Copa del Mundo 2026 superarían niveles de calor seguros para jugar futbol, según informes

Se estima que la temperatura para los partidos de estos inmuebles se aproxime a los 50ºC.

Diez estadios para la Copa del Mundo 2026 superarían niveles de calor seguros para jugar futbol, según informes

El Mundial de 2026, que se jugará en México, Estados Unidos y Canadá, enfrenta un rival inesperado: el calor extremo. Según el informe Pitches in Peril, elaborado por Football for Future, Common Goal y Jupiter Intelligence, 10 de los 16 estadios elegidos como sedes ya superan los niveles seguros de temperatura para jugar futbol. El estudio advierte que, si no se toman medidas, las condiciones climáticas podrían poner en riesgo la salud de los jugadores y hasta la viabilidad de futuros mundiales en verano.

Ciudades como Arlington, Houston y Monterrey están en el centro de la preocupación. Durante las tardes de junio y julio, entre las 14:00 y las 17:00, las temperaturas efectivas podrían superar los 49.5°C. Esto no solo hace que jugar sea incómodo, sino que eleva el riesgo de agotamiento físico o golpes de calor. Según otro estudio universitario, 14 de las 16 sedes alcanzarían niveles peligrosos de calor en esos horarios, dejando poco margen para partidos sin ajustes.

¿Qué tan grave es el estrés térmico?

El estrés térmico no es un tema menor. Cuando la temperatura efectiva se dispara, el cuerpo de los jugadores lucha por mantenerse fresco, especialmente con la intensidad física que exige un partido de futbol. Los expertos explican que estas condiciones pueden provocar deshidratación severa, mareos o incluso problemas más graves. El informe subraya que el Mundial 2026 podría ser el último en jugarse en verano si no se cambian los protocolos o la infraestructura de los estadios.

Qatar, un Mundial adelantado

El Mundial de Qatar 2022 se movió a noviembre y diciembre para evitar el calor sofocante del verano. Sin embargo, el Mundial 2026 mantendrá el calendario tradicional de junio y julio, a pesar de las alertas climáticas. Los expertos han pedido a la FIFA que reconsidere los horarios, proponiendo partidos nocturnos o el uso de estadios con techos retráctiles en las ciudades más afectadas. También critican las “pausas refrescantes”, que se activan según el índice WBGT, porque no miden con precisión el impacto del calor en los jugadores.

Medidas de cara al futuro en eventos deportivos

Las proyecciones al 2050 indican que el cambio climático hará aún más complicado organizar torneos en verano sin arriesgar la salud de los deportistas. Los autores del estudio urgen a la FIFA a implementar protocolos más estrictos, como ajustar horarios, mejorar la ventilación en los estadios o incluso reconsiderar el calendario global de competencias. Por ahora, no hay una respuesta oficial de la FIFA, pero la presión está creciendo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados