¿Messi no va al Mundial 2026? “Si no estoy bien, prefiero no estar”
Leo Messi confiesa lo difícil que será llegar al Mundial 2026 en óptimas condiciones: “Voy a ir día a día”.

BUENOS AIRES, Argentina.- En una noche cargada de emotividad en el Estadio Monumental, Lionel Messi no solo brilló con un doblete en la goleada 3-0 de Argentina sobre Venezuela, sino que también ofreció una sincera y conmovedora mirada hacia un futuro que se presenta incierto. Con la Selección Argentina ya clasificada al Mundial 2026, el capitán albiceleste dejó entrever que su batalla más dura no es en la cancha, sino contra el tiempo y su propio cuerpo.
La despedida de un escenario emblemático
Tras el silbatazo final, y con la conciencia de que este podría ser su último partido oficial en Argentina, Messi se mostró profundamente conmovido. “Son muchas emociones”, confesó el astro, reconociendo que era consciente de la significancia del momento.
Viví muchas cosas en esta cancha, buenas y no tan buenas, pero siempre es una alegría jugar con nuestra gente”.
Sus palabras pintaron el cierre de un círculo histórico:
Por muchos años tuve el cariño en Barcelona, y mi sueño era tenerlo en mi país, con mi gente. Durante mucho tiempo se hablaron muchas cosas, pero me quedo con todo lo bueno. Lo que viví es muy fuerte, hermoso”.
El día a día: La nueva realidad de un crack
Lejos de los discursos triunfalistas, la conferencia de Messi se centró en una lúcida honestidad sobre su estado físico. El jugador del Inter Miami dejó en claro que su permanencia en la elite ya no se mide en años, sino en sensaciones.
"Voy a ir día a día“, fue el mantra que repitió, delineando una filosofía que prioriza su bienestar.
Estoy tratando de sentirme bien y de ser sincero conmigo mismo. Cuando yo me siento bien, disfruto. Si no estoy bien, la paso mal y prefiero no estar”.
Esta prudencia queda justificada por sus recientes lesiones:
Tuvimos una seguidilla de partidos este año. Estuve parado unos días y volví, me resentí. Ahora pude jugar tres partidos seguidos. Es día a día, sintiendo sensaciones”.
Por esta misma razón, confirmó que no viajará a Ecuador para el próximo partido, priorizando el descanso.
Te podría interesar: Polémica en la FIFA: Trump presume el trofeo real y a Sheinbaum le dan copia de la Copa del Mundo... esta es la verdad de por qué Infantino le entregó una réplica
Mundial 2026: Una ilusión, pero con pies de plomo
Sobre la posibilidad de llegar al Mundial 2026, Messi fue realista, recordando sus declaraciones pasadas:
“Lo dije después del Mundial pasado: por edad, lo más lógico es que no llegue“. Sin embargo, no cerró la puerta por completo.
Ya estamos ahí, estoy ilusionado, con ganas, pero es día a día, partido a partido”.
El factor clave, según explicó, será la gestión de su físico durante una larga temporada:
Nueve meses pasan muy rápido, pero también es un montón. Nosotros terminamos la temporada a fin de año, tengo que hacer bien la pretemporada, ojalá podamos ser campeones en la MLS”.
Te podría interesar: Cristiano Ronaldo y Portugal serán los rivales de México en la reinauguración del Estadio Azteca, según informes
El adiós que nadie quiere pronunciar
En una de sus reflexiones más crudas, Messi admitió el conflicto que supone el eventual retiro de la camiseta que más ama:
Obviamente no estoy preparado para dejar la camiseta, no es algo que me guste, que quiera, pero va pasando el tiempo, dependo mucho de eso”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Messi estaría muy molesto con el presidente de la MLS tras ser suspendido por no participar en el Juego de Estrellas
¿Qué le pasó a Leo Messi en el juego contra el Necaxa?
Messi jugará su último partido oficial de selecciones en suelo argentino contra Venezuela
VIDEO: Messi llorando previo a su último partido de Eliminatorias Mundialistas con Argentina